Grado 9°

"Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia". (MEN)

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Toma nota de los aspectos más importantes del vídeo.


Completa el cuadro y busca la información necesaria.

DISCIPLINA

OBJETO DE ESTUDIO

DIBUJO

Geografía

 

 

 

 

 

Historia

 

 

 

 

 

Economía

 

 

 

 

 

Política

 

 

 

 

 

Psicología

 

 

 

 

 

Sociología

 

 

 

 

 

Derecho

 

 

 

 

 

Lingüística

 

 

 

 

 

antropología

 

 

 

 

 

Realiza la siguiente guía de trabajo.


TEMAS DE CLASE

  • Colombia: economía y política.
  • Siglo XX: Primera guerra mundial-revolución rusa-período de entreguerras-seguna guerra mundial-guerra fría.
  • América latina en el siglo XX.
  • Colombia en el siglo XIX.
  • Globalización.
  • Medio Ambiente.
  • DD HH.


REPASEMOS EL CONCEPTO DE ECONOMÍA

Realiza la lectura,toma nota de las ideas que consideres importantes y contesta las preguntas en tu cuaderno.


CONCEPTO DE ECONOMÍA

PIENSA Y RESPONDE EN TU CUADERNO

¿A qué crees que se refiere la economía?
¿Tiene alguna relación con la cotidianidad?
¿los temas económicos hacen parte de tu vida diaria? ¿Por qué?

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?

Economía es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de necesidad humana y resultado individual o colectivo de la sociedad. El objetivo de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas. El objeto de la economía es muy amplio, abarcando el estudio y análisis de los siguientes hechos:

  • La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan para asignar los recursos.
  • El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.
  • Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.
  • La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.
  • La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.
  • Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.
  • El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio.
  • El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

ACTIVIDAD
1.       Realizar un  mapa conceptual teniendo como base la lectura anterior.

 .       Relacionar la imagen con el concepto de economía analizado en la lectura anterior.


  • Realiza un escrito explicando con ejemplos que entiendes del significado de la siguiente frase  y realiza una ilustración:

  • "LA ECONOMÍA ESTÁ EN CRISIS,PORQUE LA GENTE SOLO ESTÁ COMPRANDO LO QUE NECESITA"


OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA


REFLEXIONA E INTERPRETA

“los avances científicos y tecnológicos y el espíritu de la actual sociedad han transformado y sofisticado nuestras necesidades”.
¿A qué necesidades se refiere?. ¿Éstas necesidades qué importancia tiene para el hombre?

¿CUÁL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA?

“todos los bienes y servicios requeridos para satisfacer necesidades de las personas son el objeto de la economía”
para A. Smith, el principal objeto de la economía de cualquier país, consiste en aumentar la riqueza y el poderío de sus dominios. Por tanto, para este economista clásico, el ámbito de estudio de nuestra ciencia sería determinar las causas explicativas de la riqueza/pobreza de las naciones, clases sociales, grupos o personas (Smith, 1958).
Por su parte, J. Stuart Mill, centra su atención en la distribución, viniendo a definir la economía como la ciencia que estudia la riqueza y las leyes de su producción y de su distribución (Mill, 1951).
Sin embargo, como comenta el Profesor Castañeda (1968), respecto a la delimitación del objeto por parte de los Economistas Clásicos, descripciones de este tipo no pueden satisfacernos, pues esto no significa otra cosa que trasladar la cuestión a la determinación de lo que bajo la palabra “riqueza” deba entenderse. Debemos buscar la caracterización esencial del objeto de la ciencia económica a través de lo que denominamos “actividad económica”, 
Para concretar el objeto de la economía, vamos a delimitar los rasgos propios del aspecto económico de la actividad humana. En este sentido, la primera característica sería la escasez de los medios empleados para la satisfacción de unas necesidades humanas que son ilimitadas. Generalmente, el fin que se persigue es que el individuo satisfaga, al menos, algunas de sus necesidades. A este respecto, los bienes y servicios obtenidos mediante la actividad que llamamos producción se consideran medios a través de los cuales se conseguirá el objetivo de la satisfacción de las necesidades de los consumidores.
Una segunda nota sería la necesidad de elección, dado que los recursos o medios disponibles para producir los bienes utilizados son escasos y las necesidades ilimitadas. Sin escasez de recursos los problemas económicos no existirían, pero, aún con escasez de recursos, si sólo existiera una opción con respecto a su utilización, los problemas económicos no serían tales.
La existencia de escasez, al ser ilimitadas las necesidades y limitados los recursos, obliga a elegir. Para cualquier sociedad existe un límite, una “frontera de posibilidades” económicas, por lo que habrá que decidir cómo asignar los recursos para producir unos bienes u otros. El término que utilizamos para expresas los costes desde el punto de vista de las alternativas perdidas es el de “coste de oportunidad”.
Escasez de medios, necesidades ilimitadas, elección de fines y coste de oportunidad constituyen las ideas básicas que permiten comprender la actividad económica. Resumiremos utilizando las siguientes palabras del profesor Castañeda (1968, pág. 9): “Podemos sentar la conclusión de que la actividad económica es la que se dirige a la satisfacción e las necesidades humanas empleando medios escasos con arreglo al principio de máximo aprovechamiento”. En definitiva, será esta actividad económica el objeto de la economía y, más concretamente, los problemas que plantea la actividad económica. A este respecto, los profesores Dornbusch, Ficher, y Schmalensee (1989, pág. 3), exponen lo siguiente: “El problema económico esencial de todas las sociedades es el conflicto entre los deseos casi ilimitados de los individuos de bienes y servicios y los recursos limitados que puedan utilizarse para satisfacerlos”.

ACTIVIDAD
1.       Analiza brevemente tu vida cotidiana y elabora dos (2) listados: uno con tus necesidades básicas y otro con las necesidades creadas a partir de los medios de comunicación. Escribe conclusiones sobre estos dos tipos de necesidades.


Necesidades básicas
Necesidades creadas




2.       Sustentar a partir de un ejemplo concreto de la realidad, ¿Cómo se evidencia el objeto de la economía?

3.       A partir de la lectura anterior; construir tu propia definición de lo que es: “objeto de la economía”.

4.    Ante una crisis como la actual (La pandemia), cuales son los sectores de la economía mas importantes para estudiar. Argumenta detalladamente tu respuesta.

NOTA: EN CASO DE SURGIR ALGUNA DUDA FRENTE A LA ACTIVIDAD Y LA TEMÁTICA, PUEDES ESCRIBIRLA AL CORREO clasesociales86@gmail.com o dejar al final tu comentario.

ECONOMÍA COLOMBIANA

  • TALLER INTRODUCTORIO

Los Sistemas Económicos a través de la historia

 

Un sistema económico es un mecanismo (institucional social) que organiza las actividades económicas en el beneficio de la sociedad en particular, estos se conforman por la implementación de cómo es la reciprocidad entre las fuerzas económicas productivas (fuerza de trabajo y los medios de producción) y las relaciones sociales de producción que se modifican y establecen en cada etapa de la historia humana.

Históricamente el primer sistema económico se dio en la comunidad primitiva la cual tenía como principio la distribución comunitaria de los bienes; su economía estaba limitada a los hechos de la naturaleza lo que no permitía la existencia de excedentes económicos ya que todo lo producido era consumido, debido a dicha dependencia estos se veían obligados a ser nómadas.

 Al transcurrir del tiempo, con la división del trabajo llego un mayor desarrollo, lo que comenzó a generar excedentes económicos, haciendo posible apropiarse de estos e intercambiarlos; de esta manera nacieron las clases sociales y lo que representaba el periodo de transición de la comunidad primitiva al esclavismo. Pero antes de hablar del esclavismo es necesario tener en cuenta el modo asiático de producción, el cual de caracterizaba principalmente por la explotación, no simplemente de la tierra sino también del hombre por el hombre, que surgió principalmente por la guerra, ya que la comunidad vencedora explotaba a la vencida; esta economía solamente se preocupaba por las necesidades de unos mas no de toda la sociedad.

Con las condiciones sociales se modificaron las antiguas relaciones de producción dando origen al esclavismo (el cual contribuyo enormemente al desarrollo del pensamiento, el arte y la ciencia de las civilizaciones), donde se establece por completo la propiedad privada de los medios de producción; el comercio también se desenvuelve ampliamente ya que parte de la comunidad se dedicaban a esta actividad, provocando la creación de la moneda la cual facilitaba el intercambio de bienes, entre los cuales se encontraban los hombre (esclavos).

Siglos después con el acontecimiento de la sublevación de los esclavos, se procedió a la liberación de estos, repartiéndoles tierra para que se dedicaran a su cultivo a cambio de un tributo (en especie, trabajo o dinero); estos esclavos liberados fueron los propulsores de los siervos feudales, lo que trajo como consecuencia la implementación del feudalismo como sistema económico, el cual se desarrolló principalmente en la edad medieval, comprendida entre el siglo V y el siglo XV, donde los jefes militares de los pueblos conquistadores fueron repartiendo las tierras a sus súbditos. La base del desarrollo feudal era el trabajo de los siervos que buscaban la satisfacción de las necesidades del señor feudal.

 El mecanismo feudal dominante fue modificado por una serie de cambios como: ampliación de la producción y productividad de los entonces llamados burgos, desarrollo del comercio, “acumulación originaria del capital”1, descubrimientos geográficos, creación del renacimiento y las revoluciones burguesas; dieron origen a un nuevo establecimiento de sistema económico, catalogado como capitalismo. Este mecanismo se basa en la obtención de ganancia más no en la satisfacción de las necesidades colectivas, esto se ve reflejado en el desarrollo cada vez más inequitativo de las dos clases sociales prevaleciente y antagonistas (burguesía y proletariado), se procede a la exportación del capital financiero y la creación de la deuda entre países. El sistema capitalista atravesó dos fases históricas; la libre competencia o premonopolista, que comprendió el siglo XVI hasta finales del siglo XIX, y el imperialista o monopolista que abarca el último tercio del siglo XIX hasta la actualidad.

1 Marx, Karl. El Capital, tomo I, cap. XXIV. Hamburgo, 1867

En yuxtaposición a esto, en el siglo XX se desarrolla un modelo económico determinado como socialismo, por consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas. El cual está basado en la planificación central de la producción, el estado es el mayor propietario de los factores productivos, quien también tiene la responsabilidad de distribuir equitativamente los recursos para la satisfacción de las necesidades sociales, procurando un rompimiento de las clases sociales y llevar a la total igualdad económica de todos los individuos de la sociedad.

 En conjunto con todo lo previamente dicho podemos analizar. Desde el descubrimiento del continente de América en el año 1.492 con la llegada de los colonos Españoles, se forzó inmediatamente la implementación del mecanismo esclavista, el cual fue ejercido por el pueblo colonizador Español a la civilización indígena que poblaba en ese entonces las “indias occidentales”. Este modelo económico siguió desarrollándose con mayor o menor rigor sobre la sociedad, esto hasta el año 1.812 donde se da por sentado la independencia de El Virreinato de Nueva Granada, se abre paso (todavía con algunos vestigios de esclavismo por parte de los nobles criollos) a un mecanismo de servidumbre, el que paulatinamente se desvanecería por el levantamiento de los subordinados sometidos. Este mecanismo tuvo vigencia hasta solo hace un siglo, que comienza la introducción de modelos de gobierno (liberales y conservadores) que se pasa a un sistema económico capitalista. Actualmente en el XXI, Colombia se organizado por medio de un sistema económico capitalista neoliberal o de economía mixta, en el cual se desarrolla mucha inversión y movimiento del capital privado y de igual manera la intervención y regulación del estado en todos los asuntos (pertinentes) del mercado. Además de esto Colombia (200 años después de su independencia) se encuentra ligada o dependiendo de una nación imperialista (EE.UU.) la cual pregona su potestad influyendo en los discernimientos de Colombia para el favorecimiento y aumento del desarrollo de la economía propia, por esto Colombia entra perfectamente dentro del marco de país subdesarrollado y más exactamente país satélite.

 Referencias

Méndez Morales, José Silvestre. 2003 Fundamentos de economía, cap. II, 4ta edición. México

ACTIVIDAD

1.      QUÉ ES UN SISTEMA ECONÓMICO.

2.      Describe en qué consistió el sistema económico según la época y realiza un dibujo representativo.

SISTEMA ECONOMICO

DESCRIPCIÓN

DIBUJO

Comunidad primitiva

 

 

Esclavismo

 

 

Feudalismo

 

 

Capitalismo

 

 

Socialismo

 

 

3.      Define con tus palabras y como lo entiendas las palabras subrayadas del texto.

4.      Interpreta las imágenes.



HISTORIA DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

REALIZA LA SIGUIENTE LECTURA Y...

1. DISEÑA UN MAPA MENTAL SIGUIENDO EL EJEMPLO DEL FINAL; 

2.  UNA LINEA DE TIEMPO (UNE VARIAS HOJAS PARA QUE QUEDE VISIBLE)

Dos siglos llenos de dificultades hacen la historia de la economía colombiana, desde su nacimiento como república independiente. La Nueva Granada, es decir, el país que manejaba la Corona española a través de su plan de colonización, vivía de una economía natural, relativamente próspera, pero con enormes diferencias sociales en contra de los nativos, es decir, de la población indígena.

Los principales productos eran el oro y la agricultura desarrollada por aparceros, indígenas, artesanos y esclavos, quienes transferían la mayor parte de sus ingresos a los amos y señores.

De acuerdo con una cita incluida en el libro Nueva Historia Económica de Colombia, del economista y decano de Economía de la U. Jorge Tadeo Lozano, Salomón Kalmanovitz, en 1802 figuran exportaciones de productos agropecuarios por el equivalente a 635.000 pesos, las cuales en 1804 ascendieron a 795.000 pesos, y representaban casi el 40 por ciento de las exportaciones de la Nueva Granada. El 60 por ciento restante correspondía a oro y otros minerales.

1810

De acuerdo con lo señalado por Salomón Kalmanovitz, el siglo XIX fue esquivo para el desarrollo económico del país, debido al impacto generado por la alteración del orden tras la lucha independentista, que se extendió casi hasta 1850. A finales de los años ochocientos, la producción y las exportaciones de oro disminuyeron y con ello cayeron los ingresos del país.

La agricultura empezó a crecer, pero no fue suficiente para compensar. El Producto Interno Bruto fue negativo durante la primera mitad del siglo XIX. Entre 1800 y 1809, la economía colombiana fue positiva, luego vino un periodo de recesión hasta 1850.

Posteriormente, el país volvió a tener cifras positivas por 36 años consecutivos, gracias al impulso de las exportaciones de tabaco, quina y café, y al fin de la guerra de la independencia, pero la economía volvió a resentirse al finalizar el siglo. Colombia tuvo nueve constituciones durante el siglo XIX, y fue uno de los países más inestables de Hispanoamérica.

1822

Entre 1822 y 1824, la Nueva Granada contrató los primeros créditos con Inglaterra por 6,7 millones de libras esterlinas, lo que dio inicio a una historia marcada por la moratoria, el incumplimiento y las renegociaciones de deuda.

1830

La Gran Colombia se dividió en tres naciones independientes: Nueva Granada, Ecuador y Venezuela. Después de la mitad del siglo, Panamá se convirtió en el departamento más próspero del país, debido a la fiebre del oro en California y a la cercanía con el territorio panameño, que en ese entonces aún pertenecía a Colombia.

1863

En 1863 fue aprobada una nueva Constitución que le dio a la Nación el nombre de Estados Unidos de Colombia y comenzó a consolidarse la soberanía nacional, al igual que la independencia. En 1865 fue creada una sociedad para construir un ferrocarril que uniera a Colombia con los puertos en Venezuela. Hacia 1.870 surgieron los bancos libres que contaban con reservas en moneda metálica y emitían billetes de manera ordenada y responsable. Ese año apareció el Banco de Bogotá y luego vino un auge de estas entidades, hasta el punto de que en 1882 el país alcanzó a tener 42 bancos, y actualmente, Colombia cuenta con 18 bancos.

1880

En el Gobierno de Rafael Núñez creció el Banco Nacional, que competía con los privados, pero con un descuento mayor por sus billetes, debido a la desconfianza que generaban las intenciones del Gobierno de utilizar la emisión para financiarse. En 1885, se le otorgó al Banco Nacional el monopolio de la emisión de billetes y los demás bancos tenían que aceptarlos al valor dictado por el Gobierno. En las últimas dos décadas del siglo nacieron varias de las empresas más importantes del país, algunas de las cuales no solamente siguen operando, sino que mantienen el liderazgo en sus respectivos mercados.

1900

El primero de enero empezó a operar la primera máquina de vapor para la producción de azúcar en Colombia, importada de Inglaterra por el ingenio Manuelita que en su momento gerenciaba Santiago Éder. Trasladar este equipo entre el Puerto de Buenaventura y Palmira, tardó tres años. El 1902, liberales y conservadores firmaron la paz y terminó la guerra de los 1.000 días, después de tres años de lucha civil. El país quedó maltrecho, tanto por los millones de muertos como por la destrucción de la incipiente infraestructura.

1903

El 3 de noviembre Colombia perdió al departamento de Panamá, región que proclamó su independencia con el apoyo de los Estados Unidos, dando vida a una nueva República, mientras Colombia acababa de terminar la guerra interna de los 1.000 días. La intención del Gobierno estadounidense era tener al nuevo país como aliado en su intención de construir el canal que uniera al Atlántico con el Pacífico, cuyas obras iniciaron ese mismo año. En junio nació la Sociedad de Unión Industrial y Obrera, un sindicato de artesanos, como organismo de presión ante el Congreso de la República.

1905

Nació el Banco Central de Colombia con el objetivo de estabilizar la economía. El anuncio lo hizo el presidente de ese entonces Rafael Reyes. El banco fue rechazado por las principales entidades bancarias del país que operaban en ese momento, como los de Bogotá, Exportadores, del Comercio, de Colombia e Internacional. Por eso el mandatario tuvo que acudir a la ayuda de ciudadanos prestigiosos como Pepe Sierra y Nemesio Camacho, para sacar adelante su proyecto.

1906

Fue inaugurado el ferrocarril de Santa Marta luego de 25 años de trabajos. Bogotá vuelve a tener teléfonos, servicio que había sido suspendido por la destrucción de la infraestructura de la empresa The Bogota Telephone Company, durante la guerra de los 1.000 días. En 1907 l Gobierno logró pagar la deuda externa y de esa manera sacó a Colombia de la lista de países morosos de la Bolsa de Valores de Londres, recuperando la credibilidad y consiguiendo nuevos préstamos. La lista se llamaba el pizarrón de la ignominia.

1908

El 8 de agosto, el Gobierno de Rafael Reyes reorganizó el mapa político que dio lugar a 34 departamentos. La carrera 7 de Bogotá inauguró el alumbrado público, con energía producida en la estación de El Charquito, en tanto que el tren llegó por primera vez a Girardot, desde Bogotá.

1909

El presidente Rafael Reyes, quien debía gobernar hasta 1914 renunció al cargo, debido a las presiones de la oposición. Ya había dimitido el 13 de marzo, pero echó para atrás la decisión que luego hizo realidad el 27 de julio de ese año. Lo reemplazó Jorge Holguín, pero el nuevo Congreso designó a Ramón González Valencia. Las peleas de Reyes con la oposición fueron por su interés de invertir en infraestructura y dotar al país de instituciones económicas.

1910

El país celebró los primeros 100 años de independencia. Hubo una gran exposición industrial. Varias calles de Bogotá fueron iluminadas con bombillas eléctricas solamente durante las festividades. En el parque de la independencia los ciudadanos pudieron admirar los avances de la ciencia y la tecnología.

El liberal Carlos E. Restrepo ganó las elecciones y se proclamó como presidente de la República, en reemplazo de Ramón González. Las protestas contra el tranvía dieron lugar al nacimiento del transporte urbano de buses.

El siglo XX: turno para las grandes reformas

El último centenario de Colombia empezó en crisis por la Guerra de los Mil Días. Ahora, la economía es más sólida.

1911

El 30 de enero nació El Tiempo, bajo la orientación de Alfonso Villegas. En 1912 llegaron las telecomunicaciones a Colombia. En Santa Marta y Cartagena fueron instalados modernos equipos.
Eduardo Santos compró EL TIEMPO en 1913. La operación se concretó el primero de junio, por 5.000 pesos. En 1914, Bogotá compró el acueducto a don Ramón Jimeno. Además,
Colombia y EE UU. normalizan sus relaciones luego del distanciamiento provocado por la separación de Panamá apoyada por el Gobierno estadounidense.

1923

Nacieron el Banco de la República, la Contraloría Genera y la Superintendencia Bancaria, en respuesta a las recomendaciones hechas por la misión Kemmerer, denominada así porque el director de la Misión fue el profesor de Princeton University Edwin Walter Kemmerer. Así, Colombia entró en la órbita económica de los Estados Unidos.

1925

Colombia recibió la millonaria indemnización, más de 200 millones de dólares, de los Estados Unidos, por el zarpazo de Panamá. El país fue inundado de divisas.

1929

Cayó la Bolsa de Nueva York. El impacto sobre el resto del mundo fue inmediato. Cierre de empresas, desempleo y más pobreza. Colombia suspendió el plan de inversiones en obras pública. Los trabajadores estatales llevaron la peor parte en la crisis debido al recorte presupuestal y del gasto.

1945

Nuevo orden en el planeta. Terminó la segunda Guerra Mundial. Luego de seis años de confrontación armada, los aliados y los soviéticos vencieron a los alemanes. Por lo menos 50 millones de personas murieron.

1968

El Presidente Carlos Lleras Restrepo reformó la Constitución con el fin de crear el "Estado para el Desarrollo". Así nacieron los institutos descentralizados: Incomex, Colcultura, Colciencias, Incora y Coldeportes, entre otros. La Carta Magna diferenció entre el Estado Sitio y Emergencia Económica.

1972

Surge la Upac. Como complemento al Plan de Desarrollo Económico, el Gobierno del presidente Misael Pastrana Borrero creó la Unidad de Poder Adquisitivo Constante (Upac), lo que dio vida a las corporaciones de ahorro y vivienda. Un acuerdo firmado en Chicoral (Tolima), entre el Gobierno y los grandes agricultores, enterró la reforma agraria en Colombia al cerrarle el paso a la expropiación de tierras.

1976

El país vivió la denominada Bonanza Cafetera, donde el precio internacional del grano colombiano superó los tres dólares la libra. Esto generó grandes recursos para los productores del grano e impulsó el desarrollo de las zonas productoras, gracias a las obras ejecutadas con recursos de los cafeteros.

1977

Un paro nacional de trabajadores provoca desórdenes en varias ciudades del país. Las cuatro centrales obreras se unieron para pedir un incremento salarial del 50 por ciento.

1990

El Gobierno del presidente Virgilio Barco lanzó el programa de internacionalización de la economía. La decisión incluyó la liberación de 861 posiciones arancelarias. Posteriormente, el presidente César Gaviria aceleró la denominada apertura económica incluyendo al sector agropecuario en la liberación arancelaria.

1991

Colombia cambió la Constitución de 1886, que regía desde el Gobierno de Rafael Núñez. Nació la Junta Directiva del Banco de la República, entidad que ganó independencia frente al Gobierno. La nueva Carta Magna hizo un reconocimiento a la soberanía popular y al estado social de derecho; fue aprobada la elección popular de alcaldes, gobernadores y del vicepresidente de la República, y dio origen a la figura de la tutela.

 2007

La economía colombiana logró un crecimiento anual de 7,5 por ciento este año, uno de los más altos de las últimas décadas. Este comportamiento resultó de la buena dinámica interna, pero igualmente del alto ritmo de la demanda mundial.

2008

El octubre estalló la crisis mundial y la economía colombiana no fue ajena a ello. El Producto Interno Bruto se contrajo en los últimos meses y al cierre del año el crecimiento fue de apenas 2,5 por ciento.

EJEMPLO DE MAPA MENTAL.

NOTA: EN CASO DE SURGIR ALGUNA DUDA FRENTE A LA ACTIVIDAD Y LA TEMÁTICA, PUEDES ESCRIBIRLA AL CORREO clasesociales86@gmail.com

ECONOMÍA COLOMBIANA. TALLER FINAL

Colombia hasta hace poco tiempo era un país básicamente agrario, dependía de cultivos como el café, el banano y las flores, junto con otros cultivos de subsistencia, pero en la actualidad la actividad económica del país, gira además del agro, en torno a la extracción de petróleo, carbón y oro, y a la industria.

AGRICULTURA

A pesar de que Colombia es un país agrícola, la falta de una verdadera reforma agraria ha generado, no sólo una marcada violencia en el campo, sino también ha impedido la modernización de la producción agrícola.

Con una tierra muy fértil, Colombia es un país esencialmente agrícola y con fuerte arraigo en las labores del campo, tradición que viene desde las culturas indígenas. La economía colombiana gira en torno a las exportaciones de recursos minerales y agrícolas e importación de bienes de capital, por lo que la industria está concentrada en la producción de bienes intermedios y de consumo. En esta línea, el comercio y la oferta de servicios presentan un crecimiento y rentabilidad en el país.

Otra de las características de la economía colombiana es el monocultivo, en el que sobresale el café que desde finales del siglo XIX ha sido el principal generador de divisas; cultivándose principalmente en los departamentos de Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Norte de Santander, Tolima y Santander; cuyos principales compradores son Estados unidos, Alemania, Japón y Holanda. Otros cultivos considerables son:

 El café, producto nacional por excelencia, es el motor del desarrollo económico y social de las zonas rurales de Colombia.

Símbolo de trabajo y pujanza, este fruto representa también las tradiciones de un pueblo apegado al campo, que siembra y recolecta a mano y va por montañas a lomo de mula.

Colombia es el mayor productor de café arábigo, considerado el grano de mejor calidad porque de él se obtiene la bebida más suave y apetecida en el mundo.

La industria del café ha sido un propulsor de sectores como la banca, el comercio, la industria y el transporte, y ha resultado vital para la generación de empleo, el crecimiento económico, el desarrollo industrial, las finanzas públicas y la distribución del ingreso. La mitad de los municipios dependen de la caficultora.

Este fruto tradicional se encuentra en cuatro regiones que equivalen a la mitad de los departamentos:

 Región norte con los departamentos de Guajira, Cesar y Magdalena

 Región oriental, que incluye los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá y Cundinamarca.

 Región centro – occidente con Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindio, Tolima y Valle.

 Región sur integrada por Huila, Cauca y Nariño.

 La caña de azúcar, que se cultiva en mayor proporción en los departamentos de Norte de Santander, Valle,

Risaralda, Bolívar y Cesar, y se exporta especialmente a los Estados Unidos. Es una de las agroindustrias más importantes de Colombia.

 El banano, que desde 1920 ha representado un renglón importante de la economía, porque su producción se ha orientado hacia la agroindustria; su cultivo se centra en Urabá,

Magdalena, Chocó, Antioquia, Meta, Caquetá y Caldas. Colombia es el tercer productor mundial de banano, producto agrícola que ocupa el tercer lugar de exportación después del café y las flores.

Colombia es el primer exportador mundial de plátano

Las flores, cuya exportación permitió que a fines de 1978 Colombia ocupara el tercer lugar como productor agrícola de Latinoamérica, después de Brasil y México. Se hallan grandes plantaciones en el interior del país, ocupando el segundo lugar de producción en el mundo y el mayor exportador hacia Estados Unidos. Las flores constituyen nuestro segundo renglón de exportación.

 El tabaco, que tuvo su auge en la época colonial, pero en la actualidad sigue ubicándose como producto exportador; las zonas tabacaleras del país son Tolima, Santander, Magdalena y Bolívar.

Además sobresalen como empresas procesadoras Col tabacos y la Nacional de cigarrillos

 El algodón, cuyo cultivo se ha incrementado, siendo los principales departamentos productores Magdalena, Tolima, Valle del Cauca y Huila. Posee la técnica más avanzada de cultivo en comparación con otros cultivos, debido a la inversión extranjera y, además, por ser el motor industrial del país. Las principales empresas consumidoras de este producto son los textiles.

El cacao localiza su producción en los departamentos de Antioquia, valle, Santander, Tolima y Huila. Este cultivo está impulsando un importante rubro de la industria, como es elramo de los dulces y golosinas, representado por empresas que están siendo competitivas a nivel internacional, como la Compañía nacional de Chocolates.

 Los cereales, como la cebada y el maíz, productos que se cultivan en los departamentos de Boyacá, Nariño, Cundinamarca, Antioquia y Santander.

GANADERÍA

A pesar de ser una actividad muy extensa en el territorio, su práctica es muy rudimentaria, lo que limita su producción; las principales razas explotadas en el país son: Cebú, Holstein, blanco orejinegro, costeño con cuernos, y el sanmartinero. El comercio ganadero se ha establecido con países como Venezuela, España, Israel y Perú.

Además es de resaltar que uno de los problemas más frecuentes en este sector es el contrabando.

MINERIA

Colombia ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en la explotación y reserva de algunos minerales, que desde la época de la colonia se han venido explotando de manera intensiva como el oro, la plata, las esmeraldas, el carbón y la sal, entre otros. Sin embargo, esta actividad económica se practica de manera rudimentaria, y depende de la inversión, la demanda y el comercio.

Algunas de las formas de explotación que se hallan en la actualidad son: de subsistencia y la gran empresa.

En este campo de la economía colombiana, en los últimos años ha tomado importancia las reservas de níquel, cobre, carbón y petróleo, entre otros, con las cuales cuenta el país.

El petróleo es uno de los principales productos mineros del país, y su industria está bajo el control de una compañía nacional (ECOPETROL) y de varias concesiones extranjeras

La producción de petróleo crudo se concentra en el valle del río Magdalena, en donde existen varias refinerías como la Barrancabermeja; en el golfo de Morrosquillo, donde se halla la refinería de Coveñas que junto con la Cartagena se constituyen en las más importantes del Caribe colombiano.

Otro mineral importante es el oro, del cual Colombia es el primer productor de Latinoamérica. Se extrae principalmente en el departamento de Antioquia y, en menor medida, en los departamentos de cauca, Caldas, Nariño, Tolima y Chocó.

Colombia posee la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo, el Cerrejón, ubicada en la península de la Guajira y cuenta con una extensión de 69.000 hectáreas. Es un carbón térmico de la más alta calidad, empleado en procesos de combustión, fundamentalmente para la generación de energía eléctrica y en menor proporción destinado a la industria y a la calefacción doméstica.

ENERGÍA

Colombia cuenta con muchas instalaciones hidroeléctricas que generan cerca de tres cuartas partes de su producción eléctrica. Los principales sistemas hidroeléctricos están localizados en Antioquia, Cundinamarca, Huila y Tolima.

INDUSTRIA

Desde finales del siglo XIX en Colombia se inició un notorio desarrollo industrial, proceso que fue impulsado por las primeras fábricas de hilados y textiles en 1880, las empresas de chocolates en 1870, de cerveza en 1891 y algunas procesadoras de sal hacia los primeros años de 1900. El sector industrial se vio estimulado con las medidas proteccionistas que el Estado adquirió para frenar las importaciones de artículos que se produjeran en el país.

Para el siglo XX el sector industrial se caracterizó por:

 Producción de bienes de consumo: donde sobresale la oferta de alimentos, bebidas, textiles, vestidos, calzado, cueros, plásticos, ensamble de vehículos y algunos productos editoriales, entre otros.

 Bienes intermedios: la producción de objetos de trabajo como papel, productos químicos, metálicos y no metálicos.

 Productos artesanales: desarrollada por una numerosa mano de obra hábil y económica que manipula los cueros, la cerámica, el tallado de piedras preciosas y madera, artículos de vidrio y otros materiales.

 La producción de bienes de capital: esta depende de la inversión de capitales extranjeros, que fomenta la agroindustria en algunas zonas del territorio nacional.

El municipio de Codazzi, en el Cesar, cuenta con la primera planta de producción de biodiesel del país, que usará aceite de palma de soya.

Colombia es el número uno en la siembra y producción de palma de aceite en Latinoamérica y se ha consolidado como el cuarto productor y exportador mundial de aceite de palma. De este aceite, el segundo más consumido en el mundo. Aparte de los usos medicinales, el aceite de palma también se emplea en la producción de biodiesel, mezcla de combustible más económica y limpia ambientalmente que la gasolina.

La infraestructura industrial en Colombia se puede localizar en su mayoría en la región andina y comprende una ciudad foco y algunos municipios cercanos que sirven de satélites.

La industria de Colombia representa cerca del 20% de la producción anual del país que cubre el mercado interno; está formada generalmente por empresas a pequeña escala, siendo las más importantes las que producen hilados de algodón, ubicadas en las ciudades de Barranquilla, Manizales y Medellín. Otras industrias destacadas son las dedicadas a la elaboración de alimentos, hierro, acero y equipos de transporte, y los productos químicos que han ido adquiriendo auge creciente como el calzado, la industria textil y la petrolífera.

COMERCIO

Los principales productos de exportación son el café, el petróleo, los productos de algodón, las flores, los plátanos, el azúcar, el carbón, el oro y las esmeraldas. Las importaciones más considerables son los equipos mecánicos y eléctricos. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, seguido de Alemania, Brasil, Países Bajos, Argentina, Chile, México, Japón y Venezuela.

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Más del 90% de los municipios se enlazan mediante carreteras. Otro medio importante de transporte es el fluvial, el cual se utiliza principalmente en la zona de los Llanos y la selva amazónica.

Los principales puertos marítimos de Colombia son Buenaventura y Tumaco en el Pacífico y Santa Marta, Barranquilla y Cartagena en el Atlántico.

Tratados comerciales

Un mayor crecimiento de la agroindustria en nuestro país de pende en gran medida de los acuerdos y tratados internacionales de comercio que nos permitan llegar a nuevos mercados. En la actualidad, los tratados vigentes que tengamos acceso a un mercado externo de 1.200 millones de personas; siendo los principales:

G3: tratado de libre comercio con México, Perú y Venezuela. CAN: acuerdo entre Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. CAN – MERCOSUR: acuerdo entre los miembros del CAN y Argentina, Brasil y Uruguay. Acuerdo Chile - Colombia: cerca del 96% de los productos objeto de comercio entre los dos países están libres de pago de arancel. SGP PLUS: reducción del 100% de aranceles a casi 90% de las exportaciones hacia la Unión Europea

SIMULACIÓN

1. ¿qué factores geográficos han influido en la diversidad de recursos naturales del país? Justifique cada uno.


4. En el cuaderno de apuntes amplíe y complete el cuadro con las diferencias entre bienes de consumo y bienes intermedios.

COMERCIAL

 

 De acuerdo con las características que presenta la economía colombiana, ¿cuál es el sector más desarrollado en el país? Explique el por qué.

 ¿Qué factores contribuyen a que, en los países poco desarrollados, el sector terciario crezca con mayor rapidez que los demás sectores de la economía?

4. Observe y analice en un atlas de Colombia los mapas de la producción agrícola e industrial, de acuerdo a ellos responda:

 ¿Cuáles son los grupos que más predominan? ¿Por qué?

 ¿Qué departamentos presentan la mayor productividad agrícola e industrial? ¿Por qué?

¿Qué departamentos presentan mínima productividad agrícola e industrial? ¿Por qué?

EJERCITACIÓN

5. interprete la siguiente afirmación:

“De una agricultura primitiva, con rendimientos bajos, inseguras cosechas y con estrecha dependencia del medio natural, los seres humanos han hecho posible el paso de una agricultura de altos rendimientos y escasa dependencia de las condiciones del medio natural”

6. ¿De qué forma las actividades agrícolas y las pecuarias o ganaderas se interrelacionan?

7. Colombia es un país con abundantes recursos mineros, sin embargo, su actividad no revierte los niveles de importancia que debería tener. Explique por qué.

8. Finalmente, en un mapa de Colombia, ubica los principales productos de la economía colombiana anteriormente mencionados.


RELACIÓN DE LA POLÍTICA CON LA ECONOMÍA

Luego de comprender un poco sobre qué es y como funciona la economía; repasemos qué es y como funciona la política y así determinar que relación guardan estos dos conceptos tan importantes para la sociedad.

CONCEPTO DE POLÍTICA

"La política es la ciencia de la gobernación de un Estado o nación, y también un arte de negociación para conciliar intereses.

El término proviene del latín politicus y este término del griego politiká, una derivación de polis que designa aquello que es público, o politikós, que significa 'civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano'.

El significado de política es muy amplio y está relacionado, en general, a lo que se refiere al espacio público.

 En la ciencia política, se trata de la forma de actuación de un gobierno frente a determinados temas sociales y económicos de interés público: la política de educación, la política de seguridad, la política salarial, la política de vivienda, la política de medio ambiente, etc, las cuales se generalizan en el término políticas públicas.

 El sistema político es una forma de gobierno que engloba las instituciones políticas para gobernar una nación. La monarquía y la República son los sistemas políticos tradicionales.

Dentro de cada uno de estos sistemas puede haber variaciones significativas a nivel de organización. Existen varios tipos de ideologías políticas, como el totalitarismo, el conservadurismo, el socialismo, el liberalismo, el nacionalismo, el anarquismo, etc.

 En un sentido más amplio, el término política puede ser usado como un conjunto de reglas o normas de una determinada institución.

Por ejemplo, una empresa puede tener una política de contratación de personas con discapacidad o de no contratar a mujeres con hijos menores de edad. La política laboral de una empresa se define también por su visión, misión, valores y compromisos con los clientes".

Fecha de actualización: 10/05/2019. Cómo citar: "Política". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/politica/

Política según Ana Arent

LECTURA-NOTICIA DE OPINIÓN

ANALISTAS

Economía y política

martes, 16 de enero de 2018

Carlos Ronderos - cronderost@gmail.com

ECONOMÍA Y POLÍTICA

Cuando se habla de la relación entre economía y política se entra en un terreno muy diferente al de la Economía Política que nos enseñaron, Smith, Ricardo y Marx. Esa tenía que ver con los fundamentos de la moral en la creación y la distribución de la riqueza, temas de fondo, que está ligados a la visión productiva de la sociedad. Cuando se habla hoy en día de economía y política, particularmente en el contexto de la actual campaña presidencial, se habla de fórmulas mecánicas que prometen lo candidatos para que el país salga de impase en el cual se encuentra a raíz de la caída del precio del petróleo (ahora en recuperación) y del despilfarro del gobierno (ahora de salida).

A pesar de la difícil coyuntura que no logra reducir las tasas de desempleo, ni reactivar la economía, los candidatos no han sido capaces de formular una visión económica de la sociedad y están enredados en la estéril discusión de lo que sería la primera de probablemente varias reformas tributarias que se darían en caso de ser elegidos. En un país en crisis y con enormes niveles de evasión e informalidad es claro que sostener el “función social” de la que habla la constitución obliga a meterles la mano al bolsillo a los pocos que producen y que decidieron transitar por la formalidad.

Me refiero primero al tema fiscal porque este refleja claramente esa disociación entre economía y sociedad. Colombia tiene un recaudo de impuestos como participación del PIB bajo comparado con la mayoría de los países de la región y desde luego con los países ricos. No obstante Colombia posee una de las tasas impositivas más altas con impuestos absurdos que no existe en pocos países como rentas presuntivas, y altas tasas sobre las ganancias. Porque si cobramos tanto recogemos tan poquito debería ser la pregunta que se deben hacer los candidatos. La respuesta a esta inquietud no está en una fórmula mágica de ordenamiento tributario, ni en el populismo tributario que estamos observando por parte de algunos candidatos que se olvidan que la gran mayoría no paga impuestos.

El problema es la forma en la cual está organizada la sociedad alrededor de la economía, y como nos enseña la Economía Política, lo que sucede en el ámbito económico está relacionado con lo que sucede en el resto de la sociedad. Si 5% o 10% del PIB (nadie sabe) de la actividad económica la generan las actividades ilegales tales como el tráfico de drogas, el contrabando, la corrupción, etc. Es evidente que ese porcentaje no tributará así hagamos 20 reformas tributarias. Si la mitad de las personas registradas como empleadas están en la informalidad es claro que estos tampoco tributan. Si el principal cáncer de la sociedad es la corrupción a nadie escapará que la evasión de impuestos estará en la cabeza de la lista de los delitos.

En estas circunstancias el estado no podrá pagar la seguridad social (pensiones, salud etc) lo cual es su deber, y el problema no podrá resolverse con una nueva reforma tributaria. No he escuchado a ningún candidato que nos plantee como debe ser la organización de la sociedad que permita resolver ese impase. Como podremos recaudar más, bajando los impuestos, como podremos atender mejor las obligaciones del estado gastando menos y con mayores eficiencias, como podremos incentivar la producción y el empleo sin crear una cadena de privilegios, como podemos construir una sociedad más igualitaria en el país con mayor inequidad. En fin como es la Economía Política que proponen.

 TOMADO DE https://www.larepublica.co/analisis/carlos-ronderos-533356/economia-y-politica-2588828

RESPONDE CON BASE EN LA LECTURA

NOTA: debes consultar los términos desconocidos para entender mejor la lectura.

1. De qué trata la lectura.

2. Cuál es el objetivo de las campañas políticas.

3. Por qué la corrupción y el narcotráfico afectan la economía de un país.

4. Explica y/o consulta las frases subrayadas de la lectura.

5. A parte de los ejemplos que se aparecen en la lectura de la relación entre la política y la economía; menciona otros donde consideres que se relacionan, para beneficio o perjuicio de la sociedad, el impacto de las decisiones políticas en la economía.

6. Realiza un escrito, explicando porque no se puede separar la política de la economía. (De una página). Lo realizas según las indicaciones siguientes:

Realizar resúmenes y reflexiones forma parte de nuestra labor en la universidad. Además con estas actividades desarrollamos la capacidad de interpretar textos dándole tanto una visión individual como histórica.

Entonces qué necesitamos para hacer buenos comentarios de textos.
·         Lee el texto completo para obtener una idea general.
·         Subraya las ideas principales.
·         Anota las ideas y luego ordénalas para tener mayor coherencia.
·         Contextualiza el escrito, es decir, haz una síntesis relacionando tanto el tiempo y obra del autor.
·         Utiliza tus propias palabras para redactar las ideas que seleccionaste como principal y secundarias. Recuerda que debes relacionar en todo momento lo que escribes con el pensamiento del autor.
·         Cierra el texto con un comentario crítico. Proponer nuevas soluciones, comparar las ideas del autor con otros o encontrar puntos débiles de las tesis que se expone, es lo propio para dar el toque final al escrito.

El estilo de redacción del texto debe ser con un lenguaje claro y sencillo. Utilizar palabras rebuscadas puede confundir a nuestro profesor, así como usar frases hechas o informales harán que nuestro trabajo tenga poco credibilidad.


NOTA: EN CASO DE SURGIR ALGUNA DUDA FRENTE A LA ACTIVIDAD Y LA TEMÁTICA, PUEDES ESCRIBIRLA AL CORREO clasesociales86@gmail.com o dejar al final tu comentario.


NOTA: EN CASO DE SURGIR ALGUNA DUDA FRENTE A LA ACTIVIDAD Y LA TEMÁTICA, PUEDES ESCRIBIRLA AL CORREO clasesociales86@gmail.com o realizar algún comentario al final de la página.

RETOMAR TEMAS...

REALIZA LA LECTURA Y LA ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE.

LECTURA: POLÍTICA COLOMBIANA.

HISTORIA CONSTITUCIONAL

La primera constitución colombiana, en la que se perfila institucionalmente el país, es la Constitución del Estado libre e independiente de Socorro, firmada el 15 de agosto de 1810. Esta constitución se caracteritzaba por ser de inspiración liberal, siendo el sistema federal la forma de gobierno escogida. El texto fundamental de Cundinamarca (1811), producto de la Junta Suprema de Santa Fe, reconocía a su vez, como forma de gobierno la monarquía constitucional siempre que el monarca residiera en el territorio nacional, admitía la división de poderes y regulaba las elecciones. Pero su aplicación no fue de carácter nacional. Durante la proclamación de su independencia, las provincias de Cartagena, Antioquia, Neiva, Pamplona y Tunja, tuvieron sus constituciones.

Pero no fue hasta 1819, con la batalla definitiva por la independencia, cuando Colombia se articulará como un estado. De esta manera, el 17 de diciembre de 1918, el Congreso de Angostura aprobó la Lei Fundamental de la República de Colombia. En este contexto la Colombia independiente se articulaba en tres grandes departamentos: Cundinamarca, Venezuela y Quito. El uno de enero de 1821, el Congreso de Cúcuta promulgó la Constitución, en la que se establecía una república centralista con división de poderes. El 27 de agosto de 1828 se implanta la dictadura de Bolívar. Dos años después, y una vez ser un hecho la ruptura de la Gran Colombia, se promulga otra Constitución, similar a la de 1821, que estableció un Congreso bicameral de elección popular y un ejecutivo fuerte con un mandato de ocho años.

Entre 1830 y 1849 los conservadores están en el poder y se empiezan a profundizar las diferencias entre los dos partidos definidos respecto a las formas de organización del estado: el federalismo (en el caso de los liberales) o el centralismo (en el caso de los conservadores).

En 1833, se promulga una nueva Constitución que establecía un estado federal con más autonomía de las provincias y separación de poderes, con un legislativo bicameral y un ejecutivo elegido popularmente y sin derecho a la reelección inmediata.

1843 fue el año en que se promulgó una nueva constitución que creó un estado centralizado. Como las constituciones de 1821 y1830, fue una carta de tipo conservador. Con el ascenso del Partido Liberal al poder en 1849 se promulgó una nueva constitución en 1853 que estableció la libertad de culto y la separación entre iglesia y Estado, así como el derecho de reunión y el sufragio universal limitado por la edad. Se establecía la elección popular del presidente y del vicepresidente de la República, de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el procurador general de la nación, los senadores y representantes de la República, y los gobernadores departamentales. Este último aspecto supuso la ruptura del centralismo estatal.

La Constitución de 1853 permitió un marcaso federalismo que dio como resultado la creación de diversos Estados, entre ellos se encontraban Panamá (1855) o Antioquia (1856). La creación de nuevos Estados se realiza dentro de un marco político caracterizado por la centralitzación. De este proceso se derivó la Confederación Granadina (1858) en que se reconocían ocho estados confederados que delegaban competencias en el poder central. Después de una guerra civil, el general Mosquera, en este período (1861-1864) de ideas liberales, puso las bases para la promulgación de la Constitución de los Estados Unidos de Colombia de 1863 ( o Constitución de Río Negro). En esta constitución se afirmaba el carácter federal de la nación, con el reconocimiento autonómico de los Estados, el ejecutivo (elegido por los Estados que establecían sistemas electorales propios) volvía a ser débil respecto al legislatvo. Esta Constitución era de carácter liberal, tendencia que en el texto se hacía patente en el apartado de derechos y deberes de los ciudadanos y de talante anticlerical.

El período denominado como la Regeneración se caracterizó por la infuncionalidad del Estado federal y por el caos, y es de este período del que surge la Constitución de 1886 vigente hasta 1991. Si el período regeneracionista empezó como período liberal (de 1882 a 1884) acabó siendo rechazado por la clase dirigente, contribuyendo a la marginación del liberalismo y llevando al estadillo de la guerra de los Mil Días (1889-1903), com consecuencia de esta crisis institucional Estados Unidos consiguió la independencia de Panamá.

En la Constitución de 1886, redactada por un liberal, Rafael Núñez, y un conservador, Miguel Antonio Caro, se pueden observar cuatro grandes rasgos fundamentales: el establecimiento de la unidad nacional, la preponderancia de la iglesia católica, las libertades individuales prácticas y bien definidas que no serán reales hasta entrado el siglo XX., el fortalecimiento de la autoridad mediante el restablecimiento del centralismo administrativo, reafirmando las ideas centralistas de las Constituciones de 1821 y1847. Esta constitución ha sido objecto de diversas reformas debido, por una perte, al dinamismo de la política colombiana, así como por las amplias mayorías oficialistas. La Constitución de 1886 establece que se podrá efectuar la reforma mediante una acto legislativo, discutido y aprobado por el Congreso en sesiones ordinarias, además tendría que ser publicado por el Gobierno para su examen definitivo en la siguiente legislatura ordinaria, donde se debatiría de nuevo, y se aprobaría con la mayoría absoluta de los integrantes de cada cámara. La Constitución colombiana también se pudo reformar a través del referéndum, como fue el caso de 1957.

Entre 1888 y1932 se realizaron diferentes reformas que en general tendían a reforzar los poderes del ejecutivo. En 1936 la reforma constitucional se orientó a hacer del estado colombiano un estado intervencionista. El Estado sería el encargado de llevar a cabo la racionalización de la producción, distribución y consumo de la riqueza.

La reforma de 1946-47, que se hizo en un clima de violencia política generalizada, reforzó el ejecutivo respecto al legislativo, en el que los grupos parlamentarios formaron las comisiones constitucionales permanentes.

La reforma de 1957 estuvo encaminada a la reconciliación y pacificación de la alterada vida política colombiana. Esta reforma se hizo a través de referéndum y se reafirmó el carácter legal del pacto político, conocido como Frente Nacional. En plena vigencia del Frente Nacional se procedió a reformar de nuevo la Constitución en 1968, buscando cierto reordenamiento del Estado en el ámbito administrativo, aumentando el poder de control de la rama legislativa sobre la ejecutiva a través, entre otros instrumentos, la Comisión Especial Permanente del Congreso que no funcionó por dificultades inherentes a su formación. También se indica que se integró al poder ejecutivo un elemento fuertemente discrecional para declarar el estado de emergencia económica.

En Colòmbia todos los aspectos clave de la coalición que dieron origen al Frente Nacional para facilitar una transición pasaron a formar parte de la Constitución en virtud de un plebiscito de 1957 (a excepción de la alternancia en la presidencia, que fue resultado de una reforma constitucional de 1959) La incorporación de grupos guerrilleros en el proceso político del país y las presiones de los que pedían reformas fueron impulsos muy importantes que culminaron con una asamblea constituyente y una nueva Constitución en 1991, que será de inspiración liberal.

TOMADO DE http://observatori.org/colombia/historia-politica-de-colombia/?lang=es

 ACTIVIDAD: Luego de la lectura juiciosa, diseña una línea del tiempo con los aspectos políticos mas significativos de la historia de Colombia.

ejemplos línea de tiempo:






Las anteriores imágenes les sirven como ejemplo para diseñar su línea de tiempo. Luego de la lectura, van sacando las ideas que para ustedes son importantes; luego organizan su línea como mejor les parezca.

EJERCICIO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Resuelve la sopa de letras y consulta si es necesario.




NOTA: EN CASO DE SURGIR ALGUNA DUDA FRENTE A LA ACTIVIDAD Y LA TEMÁTICA, PUEDES ESCRIBIRLA AL CORREO clasesociales86@gmail.com o realizar algún comentario al final de la página.

ACTIVIDAD DE LECTURA

Para el siguiente ejercicio es necesario tener en cuenta las siguientes sugerencias de como REDACTAR PREGUNTAS. Ya que luego de realizar una lectura juiciosa del artículo se debe diseñar un taller de 10 preguntas con sus respectivas respuestas.

4 técnicas para formular preguntas efectivas en la sala de clase

Todd Finley, PhD y profesor de inglés de la East Carolina University, comparte técnicas para motivar a los niños con las preguntas indicadas.

Escrito por: Camila Londoño

agosto 29, 2017

La formulación de preguntas efectivas es indispensable para estimular a los estudiantes a desarrollar sus propias ideas, favorecer la construcción y re-construcción de los conocimientos, trabajar el pensamiento crítico y generar un aprendizaje realmente significativo. Además, es una herramienta que permite al docente, en gran medida, ayudar al estudiante para que éste proyecte grandes ideas y saque a flote su capacidad de asombro, favoreciendo así su participación y por ende, la adquisición de conocimientos. Lograr formular las preguntas precisas no siempre es sencillo, pero Todd Finley (PhD y profesor de inglés en la East Carolina University), basado en la evidencia e iniciativas de colegas, sugiere algunas técnicas prácticas que pueden orientar este objetivo en la dirección indicada:

1.       Técnicas de preguntas abiertas

El Nondestructive Testing Resource Center recomienda a los profesores estas técnicas para promover discusiones efectivas. De las siguientes técnicas sugieren especialmente utilizar las primeras tres con mayor frecuencia:

Buscar evidencia: “Qué te hace pensar que… ?”
Explicar: ¿Cuáles son algunas de las causas que llevan… ?”
Relacionar conceptos, ideas y opiniones: “Cómo eso se compara con… ?”
Predecir: “¿Qué harás después?”
Describir: “¿Qué observaste… ?”

2.       Preguntas generadas por estudiantes en lecturas asignadas

Algunos profesores piden a sus estudiantes preparar preguntas basadas en lecturas como tareas. Finley lo que hace es pedir una sola pregunta profunda sobre el texto asignado como parte de un ejercicio gráfico que consiste en crear notas fusionando cosas como: la escritura a mano, la tipografía, dibujos, figuras y formas. El profesor asegura que lo deleita ver las representaciones visuales y cómo esas preguntas van mejorando a medida que el año progresa.

Por su parte, una profesora llamada Kari Lynn Wilson arma grupos de dos estudiantes y les pide formular un par de preguntas para luego compartirlas con otros dos estudiantes que estén sentados cerca. Luego, entre los cuatro estudiantes votan por su pregunta favorita, la cual debe ser expuesta en una segunda parte de la clase que consiste en discutir con todo el grupo.

3.       Preguntas que motivan

Un educador y terapista de comportamiento llamado Jim Peterson describe cómo las preguntas pueden motivar a los estudiantes a responder si se hacen de la forma indicada. Para esto, comparte una alternativa a una instrucción-pregunta. Dicha alternativa provee mayor información al estudiante y según el experto motiva más porque tienen una serie de factores que se llaman TAPN:

Así sería la pregunta/instrucción común:

“Vas a leer las próximas tres páginas. Cuando termines, responderás las cinco preguntas que continúan después de la lectura”.

Así sería la pregunta-instrucción que Peterson sugiere:

“Cuando te diga que empieces, tendrás 1 minuto y 45 segundos. Leerás el próximo párrafo para encontrar el punto central. Mientras lees, señala palabras o frases que apoyen ese punto central que escogiste. Cuando termines, prepárate para compartir con la clase. Tú puedes empezar”.

La segunda alternativa tienen factores TAPN, es decir, Tiempo, Cantidad, Público, Novedad y se evidencia de la siguiente forma:

Tiempo: “Tienes un minuto y 45 segundos”. (Esto energiza a los estudiantes).
Cantidad: “Leerás el próximo párrafo para encontrar la idea central”. (Es clara la cantidad de trabajo a realizar. La tarea es desafiante pero no abrumadora).
Público: “Cuando termines, prepárate para compartir con un compañero o la clase entera”. (Saber que su trabajo será conocido por el público puede aumentar los niveles de interés).
Novedad: “Mientras lees, señala palabras o frases que apoyen ese punto central que escogiste”. (Pequeñas variaciones en la rutina académica pueden motivar a los estudiantes).

Incorporar TAPN, dice el experto, incrementará el porcentaje de estudiantes que participan activamente cuando el profesor formula preguntas.

4.       Seminarios socráticos

Aunque es una de las técnicas más comunes y conocidas, Finley asegura que el Seminario Socrático sigue siendo una de las mejores formas de socializar con los estudiantes y discutir preguntas enriquecedoras. Lo mejor de este modelo, dice, es que además facilita el diálogo colaborativo.

Esta técnica consiste en la exploración de ideas mediante el diálogo abierto entre los estudiantes, que no es debate y menos discusión, a partir de la lectura y análisis de un texto determinado: cuentos, parábolas, fábulas, leyendas, relatos, historias, entre otros.

“Socializar a los estudiantes para que puedan hacer buenas preguntas por su cuenta es la definición misma de enseñanza efectiva”, concluye Finley.

 


Momentos claves del siglo XX

De la Primera Guerra Mundial al presente: Europa
en el foco de la historia.

El siglo XX fue un siglo de violencia excesiva. Ello se manifestó sobre todo en los años 1914 y 1939, los comienzos de la Primera y la 
Segunda Guerra Mundial respectivamente. En ese siglo hubo, sin embargo, también momentos de notable renuncia a la violencia, por ejemplo la “Revolución Pacífica” de 1989, que, contra todas las expectativas relacionadas con el derrocamiento de un régimen político, se desarrolló mayormente en forma 
pacífica. Ambas guerras mundiales y el colapso del imperio soviético fueron sucesos importantes no solo para Alemania, sino para toda Europa. Los alemanes desempeñaron, sin embargo, un papel decisivo en los tres acontecimientos. Por eso es adecuado que las tres fechas sean sobre todo años conmemorativos alemanes. Particularmente es válido para 1989, año en que, si bien los impulsos iniciales para la desintegración del Pacto de Varsovia provinieron de Polonia y Hungría, las transformaciones en la RDA, como “Estado frontera”, hicieron colapsar el pacto.


1914 LA GRAN GUERRA

Alemania desempeñó un papel decisivo también en el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914. No porque el Gobierno alemán quisiera imperiosamente la guerra, como han afirmado algunos investigadores, sino porque algunas de sus decisiones coadyuvaron a que esa guerra se transformara en un conflicto bélico que abarcó toda Europa. Los alemanes tienen una particular responsabilidad en la transformación del conflicto regional en una gran guerra, debido a la ubicación geopolítica del país en el medio del continente: Alemania era la potencia que con su política podía unir o mantener alejados entre sí los diversos conflictos en Europa, tanto agudos como latentes. Más que las decisiones políticas fueron los planes militares del Imperio Alemán los que en el verano de 1914 llevaron a que un conflicto regional en los Balcanes se expandiera a todo el continente. No hay por qué hablar de la “culpa de Alemania” en relación con el estallido de esa guerra, como se lee en el anexo al 
artículo 231 del Tratado de Versalles, pero sin duda recae sobre Alemania una gran responsabilidad en cuanto a las posibilidades de limitación espacial de la contienda.

La Primera Guerra Mundial surgió de (por lo menos) tres conflictos, en parte superpuestos e interrelacionados entre sí. Eso llevó a que la guerra no quedara limitada espacialmente ni pudiera ser finalizadas con negociaciones políticas. Debido a su larga duración horadó profundamente el orden político y las estructuras sociales de Europa, destruyéndolas finalmente de adentro para afuera. Por eso es casi imposible una memoria común europea. En su lugar han surgido, simplificadamente, tres grupos de memoriosos: el grupo de quienes festejan la guerra como una victoria, el grupo que recuerda con melancolía y tristeza los millones de muertos en todos los frentes y finalmente el grupo de aquellos para quienes la guerra fue un paso decisivo hacia el “renacimiento de los Estados nacionales”, para el que consecuentemente tiene más importancia el fin que el comienzo de la guerra. También esas diferencias en el recuerdo de la “catástrofe primigenia del siglo XX” conforman el polifacetismo europeo y no pueden ser transformadas de un plumazo en una memoria común europea.

Desde el punto de vista analítico, en el foco de la Primera Guerra Mundial estuvo en primer lugar la lucha por la hegemonía en Europa Occidental y Central. Ese conflicto enfrentó a Alemania y Francia. Luego de la proclamación del Imperio Alemán, en 1871, este asumió una posición semihegemónica, fortalecida por su dinámico desarrollo económico desde fines del siglo XIX. Francia, por el contrario, oscilaba entre la expansión de su reino colonial y las reminiscencias de su antiguo papel dominante en Europa. Ese conflicto estaba en el verano de 1914 más bien latente. Por él 
no tenía por qué estallar la guerra.

Un segundo conflicto inmanente a esa guerra giró en torno a la cuestión del futuro orden mundial, que se hallaba en la agenda política desde el comienzo del ocaso del Imperio Británico. Gran Bretaña se había transformado en el siglo XVIII en un policía mundial. Esa posición estaba basada en su dominio de los mares y su papel de fiel de la balanza en el equilibrio europeo de fuerzas. Gran Bretaña había defendido esa posición en dos guerras contra Francia y la había consolidado durante la Revolución Industrial. Habían surgido, sin embargo, competidores –Estados Unidos, Japón y no por último Alemania– y era previsible que le iba a ser imposible conservar esa posición a largo plazo. Los alemanes se transformaron en el principal competidor debido a su política de ampliación de su flota de guerra, si bien, por su potencial, en realidad el principal desafiante era Estados Unidos. Antes de 1914 no estaba realmente claro dónde discurrirían los frentes ni cuáles serían los aliados en el conflicto en relación con el nuevo orden mundial. A todos les quedaba claro, sin embargo, que de las cinco grandes potencias que dominaban en Europa, por lo menos dos dejarían de desempeñar papel alguno a nivel global. El primer candidato para ello era el Imperio Austro-Húngaro. Pero, ¿cuál era el segundo? ¿Alemania, Francia o quizás Rusia? También ese conflicto se hallaba en el verano de 1914 más en estado latente que agudo.

Políticamente aguda era, por el contrario, la tercera cuestión. Las posibles respuestas no eran idénticas 
a las alianzas enfrentadas. La cuestión era el futuro po­lítico de los grandes imperios multinacionales, multilingüísticos y multirreligiosos de Europa Central y Oriental y del Próximo Oriente. La existencia de los imperios Austro-Húngaro, Ruso y Otomano era puesta en tela de juicio por la idea de la nación, que avanzaba de oeste a este. Por esa razón, en esa guerra la cuestión era la continuidad de los imperios y de ninguna manera el corrimiento de un par de fronteras. Fue la combinación de esos tres conflictos lo que transformó la Primera Guerra Mundial en la “catástrofe primigenia del siglo XX”.

1939 LA DESAPARICIÓN DEL CENTRO

La historia europea del siglo XX puede ser descrita 
como un desarrollo de largo plazo de esos tres conflictos. Por un lado se trató de revisar los resultados de la Primera Guerra Mundial. Por otro, de conformarse con esos resultados y crear a partir de ellos un orden político más o menos estable. En ese sentido, los comienzos de la Segunda Guerra Mundial pueden interpretarse como un intento de revisión de los resultados de la Primera Guerra Mundial fijados en el 
Tratado de Versalles. Esa no comenzó, sin embargo, en 1939, sino ya en 1938, con la anexión de Austria por parte del Reich Alemán y poco después, de la región de los Sudetes. La Unión Soviética se benefició geo­políticamente, a través del pacto Hitler-Stalin, de esa política revisionista. Para Alemania, principal iniciadora de la Segunda Guerra Mundial, esta terminó en un desastre político y moral. Para la Unión Soviética, por el contrario, fue, si bien con un enorme número de víctimas, políticamente exitosa. La URSS logró no solo correr hacia el este las fronteras estatales fijadas en el pacto Hitler-Stalin, sino que logró ampliar también su esfera de influencia incluso hasta el Elba y la región de Böhmerwald. Europa fue dividida así en dos partes, una este y una oeste. Dejó de existir un centro europeo como núcleo de poder.

A primera vista, la eliminación del centro europeo 
del mapa político fue el resultado de la derrota militar del Reich Alemán en la Segunda Guerra Mundial. 
Observando más detenidamente, fue, sin embargo, también la consecuencia de la condena moral de Alemania por sus crímenes de guerra 
y genocidio. Ambos Estados sucesores, la República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana, evitaron durante largo tiempo confrontarse con esos crímenes. El año 1939, comienzo de la Segunda Guerra Mundial, está asociado para los alemanes hasta hoy con dolorosos recuerdos. El análisis crítico del Holocausto se lleva a cabo, sin embargo, intensamente desde los años 1960. Durante algún tiempo, la división de Alemania y su inclusión en dos sistemas de alianzas enfrentados fue vista como la “pena justa” por los crímenes cometidos por los alemanes. Ello desempeñó nuevamente un papel en los debates internos en 1990 sobre la reunificación de Alemania.

1989 UNIDAD: LA SENDA NO VIOLENTA

El año 1989 puede ser visto por lo tanto también como otra revisión de los resultados de una guerra, esta vez de la Segunda Guerra Mundial. En la senda hacia esa nueva revisión desempeñó un importante papel el descalabro político y moral de la Unión Soviética. Con el empleo de tanques contra la población en su propia esfera de influencia (1953 en la RDA, 1956 en Hungría y 1968 en Checoslovaquia), la URSS perdió la legitimación política que en un principio pudo reclamar para sí como vencedora del régimen nazi. En combinación con el notorio fracaso en el desarrollo de una economía próspera, el desastre político-moral de la URSS contribuyó notoriamente al colapso del orden creado por ella, quedando así libre el camino para una reunificación política de Alemania. Que esta tuviera lugar sin violencia, es decir, no como acto bélico, sino como acto legal, fue la condición para la aceptación política de la Alemania unida por parte de sus vecinos europeos. La memoria histórica y política de 1989 es el más feliz recuerdo de los alemanes en 2014.

Si el año 1914 representa la catástrofe primigenia de Europa, ¿qué significado tienen la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias para el actual posicionamiento político de los europeos, marcado durante muchas décadas por los horrores de la Segunda Guerra Mundial y los crímenes alemanes? Para poder responder a esa pregunta es necesario volver a los tres escenarios de conflictos de la Primera Guerra Mundial esbozados al principio: la pugna por la hegemonía en Europa, la lucha por un nuevo orden mundial y el papel político de las potencias europeas en él, así como el hundimiento de los tres grandes imperios de Europa Central y Oriental y el Oriente Próximo. Esos conflictos desempeñaron también de diversas formas un papel en 1939 y 1989.

Comencemos con la pugna por la hegemonía en Europa Occidental y Central, librada entre Alemania y Francia. Fue una lucha por el orden político y la distribución de poder y riqueza en ese espacio. La transformación de la constelación de poder que tuvo lugar con la fundación del Imperio Alemán, en enero de 1871, fue el resultado de una guerra en la que una unión de Estados alemanes se impuso a Francia. Los sucesos de 1989 fueron –también– una revisión de los de 1871, en tanto esta vez la reunificación de Alemania se llevó a cabo pacíficamente y con el consentimiento de sus vecinos europeos. Si se comparan ambos años en su carácter de símbolos políticos, 1989 representa una nueva autodefinición política de Alemania, en la que no el poder militar, sino el político, conforma la base de su papel en Europa. El proceso de reunificación alemana, bastante exitoso desde el punto de vista económico y en cuyo transcurso no se produjo una pauperización de los nuevos estados alemanes, como algunos temieron, es una prueba de la capacidad económica de la República Federal de Alemania. Ese proceso realizó un aporte decisivo al posicionamiento de Alemania en Europa y el reconocimiento de su papel en el continente.

Por lo demás, la lucha por la hegemonía en Europa Occidental y Oriental finalizó con el entendimiento germano-francés y el eje Berlín-París. Una complementación de ese eje político como centro de la Unión Europea a través del “Triángulo de Weimar”, es decir su ampliación con Polonia, es imaginable, pero en un futuro no muy cercano. Es necesario, sin embargo, tener en cuenta que una estrecha cooperación entre 
Estados no es un “logro” que se tiene definitivamente y sobre el que se puede descansar. Debe ser, por el contrario, cultivada y renovada una y otra vez. En el recuerdo de esa exigencia, la Primera Guerra Mundial desempeña un importante papel. Ese recuerdo, sin embargo, no puede osificarse y transformarse en un ritual, porque de lo contrario no cumple su función. Debe basarse, por el contrario, en un análisis crítico de los años 1914 y 1939 como símbolos políticos a la luz de los correspondientes presentes.

Tampoco la pugna por la participación de los Estados europeos en el dominio del mundo, la segunda área de conflictos de la Primera Guerra Mundial, ha perdida explosividad. El momento histórico clave fue 1945, cuando vastas partes de Europa estaban destruidas y el mundo se dividió en dos grandes bloques. Como consecuencia de las guerras de liberación de los años 1950 colapsaron los reinos coloniales, cuando las potencias coloniales no fueron lo suficientemente inteligentes como para abandonar a tiempo sus posesiones, ya frágiles. Europa se concentró en sí misma. Los tiempos en los que hacía política mundial en gran estilo pertenecían al pasado. Cuando Europa participaba en la política mundial, lo hacía como apéndice de la potencia líder en la respectiva alianza. Esa fue una condición esencial para que las fuerzas centrífugas en Europa se debilitaran y se impusiera la idea de que en el futuro Europa podría desempeñar un papel solo unida. Esa convicción no tiene, sin embargo, por qué ser duradera. Las transformaciones que se esbozan en Europa para el siglo XXI pueden llevar a un fortalecimiento de esas fuerzas centrífugas, más en tanto el foco de atención de Estados Unidos pasa del área del Atlántico a la del Pacífico, lo que pone a los europeos ante el desafío de tener que arreglárselas solos con sus problemas.

NUEVAS TAREAS PARA EUROPA

El siglo XX fue el siglo de Estados Unidos, no por último como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, de la cual fue el verdadero vencedor, mientras que en Europa hubo vencedores militares, pero no políticos y menos económicos. La época entre 1918 y 1945 puede definirse como el intervalo en que el papel de policía mundial desempeñado por los británicos en los siglos XVIII y XIX pasó paulatinamente a manos de los Estados Unidos. Hoy, Estados Unidos está en parte superado por ese papel, que desde el fin del enfrentamiento entre los dos bloques deben desempeñar solo, y deja entrever una fuerte disposición a repartir las cargas, es decir que espera de las potencias amigas una mayor disposición a asumir responsabilidades de orden político, en todo caso en sus respectivas áreas y su periferia. Eso supone que los europeos deberán asumir nuevas tareas, que solo podrán cumplir juntos, pero que conllevan el peligro de que los antiguos enfrentamientos, cuyo símbolos son los años 1914 y 1939, vuelvan a surgir.

Entre los grandes desafíos políticos de Europa en el siglo XXI se cuenta –además de la conservación y consolidación del nivel de integración política y económica alcanzado– la pacificación y estabilización de los espacios posimperiales surgidos de la desintegración de 
los imperios multinacionales 
y multirreligiosos. En relación con el desarrollo y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial hay que constatar que la tercera gran área de conflictos de esa guerra aún continúa existiendo, ya que los intentos por superarlos demostraron ser poco estables y de poca duración. Eso es válido para los Balcanes, el Cáucaso y la región del Mar Negro, así como para todo el Próximo Oriente. La Yugoslavia surgida luego de la Primera Guerra Mundial de los restos de los imperios Austro-Húngaro y Otomano se desintegró en los años 1990 en un serie de guerras de secesión y civiles. A través de una combinación de presencia militar y policial con incentivos económicos y ayudas financieras, la Unión Europea (UE) logró pacificar hasta cierto punto esa área. No se puede hablar, sin embargo, de un orden estable. Si se analiza la interrelación de los conflictos al comienzo de la Primera Guerra Mundial se constata que hay buenas razones para que los europeos continúen invirtiendo en la estabilidad de esa región. La duración de esa tarea no se mide en años, sino en décadas.

LA UE COMO MODELO

Los espacios posimperiales surgidos del colapso del Imperio Ruso, la URSS y el Imperio Otomano caen solo parcialmente en la esfera de responsabilidad de los europeos, ya que se hallan en la periferia de la UE. Por el permanente riesgo de desmoronamiento de esos Estados suponen, sin embargo, una amenaza constante para la estabilidad política y la prosperidad económica de Europa. Una responsabilidad de los europeos en relación con esos espacios se deriva además de que participaron decisivamente en la destrucción del viejo orden en la Primera Guerra Mundial y en la creación de nuevos órdenes después. Eso es válido tanto para la estrategia alemana de socavar la cohesión política del Imperio Ruso a través del apoyo a movimientos nacionalistas, como también para la división del Próximo Oriente en una zona de influencia británica y una británica fijada en el Acuerdo Sykes-Picot. Desde el punto de vista analítico, en esos espacios chocaron dos principios de orden político: el del Estado nacional y el del imperio multinacional y multirreligioso. Ese conflicto continúa hasta hoy. Si bien en la Primera Guerra Mundial los Estados nacionales demostraron ser más poderosos que los imperios, el orden político orientado por la idea del Estado nacional reveló ser de difícil imposición y legitimidad en ese espacio. Si se ve la estructura política de la UE como combinación del modelo de Estado nacional y el orden imperial, que neutraliza los conflictos en relación con el trazado de fronteras y combina los deseos de identidad de la población con las necesidades de cooperación transfronteriza, esa estructura se ofrece como solución también para el Próximo Oriente. Lo que surgió en Europa por la amarga experiencia de dos guerras mundiales podría ser la solución asimismo para los problemas de otras regiones. También ese es un aspecto del recuerdo de los años 1914 y 1939.

El recuerdo y la memoria de los tres grandes momentos claves de la historia europea del siglo XX son también una reflexión tanto sobre las soluciones y respuestas halladas como sobre los desafíos que aún persisten. En ese sentido no se trata de una memoria de anticuario relacionada con hechos pasados, sino una reflexión sobre las tareas políticas actuales y las posibles respuestas. Los políticos lo resaltan una y otra vez en sus discursos. Y no es solo una fórmula. El análisis de los años 1914, 1939 y 1989 como símbolos del desarrollo de la historia europea del siglo XX es siempre una constatación de lo alcanzado políticamente, de las esperanzas y de las tareas que aún quedan por llevar adelante. ■

EL PROF. DR. HERFRIED MÜNKLER: es uno de los más renombrados poli­tólogos e historiadores alemanes. Desde 1992 es profesor ordinario de Teoría 
Política en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Humboldt, 
de Berlín. Varios de sus libros están considerados obras estándar. Su libro “La Gran Guerra: el mundo de 1914 a 1918”, de más de 900 páginas, aparecido a fines de 2013, es en Alemania 
un best-seller.

TOMADO DE: https://www.deutschland.de/es/topic/politica/alemania-europa/momentos-claves-del-siglo-xx

NOTA: EN CASO DE SURGIR ALGUNA DUDA FRENTE A LA ACTIVIDAD Y LA TEMÁTICA, PUEDES ESCRIBIRLA AL CORREO clasesociales86@gmail.com o realizar algún comentario al final de la página.

CONTINUACIÓN TEMÁTICA

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918

Tomado de: Historia y geofrafía de 9°. 2011. Colegio Franciscano Agustin Gemelli.

Observa el siguiente vídeo introductorio y toma nota de los aspectos mencionados en tu cuaderno.











Con los siguientes mapas debes determinar como cambio geográficamente el continente europeo luego de la gran guerra.





NOTA: EN CASO DE SURGIR ALGUNA DUDA FRENTE A LA ACTIVIDAD Y LA TEMÁTICA, PUEDES ESCRIBIRLA AL CORREO clasesociales86@gmail.com o realizar algún comentario al final de la página.

ACTIVIDAD-EVALUACIÓN

Teniendo en cuenta el tema trabajado anteriormente; realiza los siguientes ejercicios para darnos cuenta que tanto aprendimos sobre la Primera Guerra Mundial.

1. Observa y analiza el siguiente mapa conceptual y realiza un escrito con las ideas que este contiene. Debes subrayar los conceptos que saques del mapa en tu escrito y debes incluirlas todas.

2. Escoge una de las ideas o temas que desees profundizar sobre la guerra y diseña un póster virtual o físico sobre ese tema. Lee la siguiente definición para que quede mas claro que debes hacer. Utiliza tu imaginación para ser muy creativo. Ten en cuenta que no es una CARTELERA.

DEFINICIÓN DEPÓSTER

Establecer el origen etimológico del término póster nos lleva hasta el inglés, ya que procede de la palabra “poster”, que viene a ser un letrero que se coloca sobre un poste. No obstante, no podemos pasar por alto que aquella, a su vez, deriva del latín. En concreto, es fruto de la suma de dos partes: “postis”, que es sinónimo de “poste”, y el sufijo “-er”, que viene a indicar “agente”.

Póster es un término que hace referencia a un cartel que se fija en la pared. Por lo general se entiende que el póster no tiene finalidad publicitaria o que ha perdido esta propiedad.

Por ejemplo: “Mi hijo tiene un póster de Lionel Messi en la pared de su habitación”“Cuando era chico, los pósters de los Rolling Stones cubrían las paredes de mi cuarto”“¿Dónde compraste ese póster? Es muy bonito”.

El póster suele considerarse como parte de la decoración de un ambiente. Al tratarse de un elemento informal, es frecuente que aparezca en el dormitorio de un niño o de un adolescente. En estos casos, los pósters (o pósteres) suelen ser láminas de papel o cartón que se adhieren a la pared con cinta adhesiva, chinches (chinchetas) u otros mecanismos.

También es posible que el póster esté enmarcado aunque, en este caso, suele hablarse de cuadro. Lo que le permite el marco es adquirir mayor durabilidad y un aspecto más formal, por lo que su uso puede extenderse a otros ambientes de la casa más allá de un dormitorio juvenil.

Muchas son las empresas en todo el mundo que se han especializado en la creación y venta de posters. Y es que cada vez más las personas apuestan por ese tipo de documentos gráficos para decorar las paredes de su habitación o incluso el salón.

Un elevado porcentaje de aquellas optan por adquirir algunos de los posters que se han convertido en los más vendidos de la historia como sería el caso de los siguientes:
• El de Rosie “la rematadora”, que se ha convertido en un hito en Estados Unidos y que viene a ejercer como ejemplo de todas las mujeres que durante la Segunda Guerra Mundial buscaron trabajo en las fábricas.
• El de “Keep calm and carry on”, que fue usado por el gobierno británico para mantener el ánimo de la población durante el conflicto bélico citado en el póster anterior.
• El de “Le Chat Noir”, que representa al emblema del cabaret de París más importante del siglo XIX.

Es habitual que el póster refleje los intereses y gustos de la persona. De esta manera, hay pósters de futbolistas, cantantes, actores y otras personalidades admiradas e idolatradas. Otra posibilidad es encontrar pósters de marcas comerciales que también generan admiración o simpatía en mucha gente, como Coca Cola o Ferrari.

Los pósters, por último, también pueden emplearse en espacios públicos para difundir una novedad, un evento, etc. Ese el caso del póster de una película próxima a estrenarse o de un circo que está por llegar a una ciudad.

Hay que destacar que los cantantes, fundamentalmente, acuden cada vez más a los posters como reclamo ante la salida de un nuevo disco en el mercado. Así, no sólo lanzan aquellos para dar a conocerlo sino que además los emplean como regalo para los fans, siempre y cuando vayan firmados.

REFERENCIAS

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2012. Actualizado: 2014.
Definicion.de: Definición de póster (https://definicion.de/poster/)


Tomado de 
https://definicion.de/poster/

Un par de ejemplos de un póster son los siguientes, hacen parte de dos ideologías diferentes y han perdurado a través del tiempo:



NOTA: EN CASO DE SURGIR ALGUNA DUDA FRENTE A LA ACTIVIDAD Y LA TEMÁTICA, PUEDES ESCRIBIRLA AL CORREO clasesociales86@gmail.com o realizar algún comentario al final de la página.

CON OCASIÓN DEL 12 DE OCTUBRE Y LO QUE ESTE DÍA CONMEMORA; VAMOS A REALIZAR EL SIGUIENTE EJERCICIO...

REALIZA LA LECTURA JUICIOSA Y LUEGO RESUELVE LAS PREGUNTAS

¿Cómo era la gente? El poblamiento nativo antes de la llegada de los conquistadores.


Autor: Uribe, María Victoria

Los primeros diez siglos de nuestra era fueron testigo de la conformación de sociedades indígenas con un marcado acento regional; en efecto, en la zona sur-occidental así como en la depresión momposina, los cacicazgos nativos alcanzaron una complejidad social y política que estuvo acompañada de un auge cultural sin precedentes. A esta etapa de los desarrollos regionales corresponde buena parte de las piezas de orfebrería fabricadas con oro de buena ley o con tumbaga, las que desempeñaron un papel muy importante en las ceremonias y rituales indígenas.

De esa época datan las obras de infraestructura hidráulica emprendidas por los indígenas de la depresión momposina con el objeto de regular las inundaciones de la zona; los canales de drenaje y los camellones para cultivo llegaron a cubrir una gran extensión de los cursos bajos de los ríos Nechi, San Jorge, Sinú y Cauca. Por razones de muy variada índole, este acervo tecnológico se perdió para sus sucesores, los Malibú, quienes procedentes del bajo Magdalena llegaron a la zona hacia el siglo XIV y se asentaron cerca a los caños, ignorando por completo el sistema hidráulico que con el tiempo fue quedando sepultado por los sedimentos.

Después de varios siglos de desarrollos cacicales complejos en la región del alto Magdalena, cuyos vestigios corresponden a los montículos funerarios y la estatuaria monumental de San Agustín, el valle de La Plata y Tierradentro, los pobladores tardíos que encontraron los españoles en la región vivían dispersos en las vertientes cordilleranas y en los valles cálidos, ignorantes de las conquistas de sus antecesores. Algo similar ocurrió en la costa Pacífica sur con la cultura Tumaco-La Tolita: después de varios siglos de auge cultural, plasmado en la alfarería y en la orfebrería del oro, la plata y el platino, sus pobladores se redujeron a grupos dispersos de cultura muy rudimentaria.

Las anteriores transformaciones apuntan hacia la disolución de un orden en el cual los caciques acaparaban todo el tiempo social de la comunidad y su reemplazo por formas más comunitarias, y a la gran movilidad de la población aborigen, fenómeno que caracterizó todo el período prehispánico y contribuyó a diversificar y fragmentar las diferentes unidades sociales.

 El siglo XII época de grandes cambios

Unos cuatro siglos antes de la llegada de los españoles, los grupos de agricultores avanzados venían sufriendo trasformaciones importantes inducidas por factores tanto de tipo interno como externo. En efecto, alrededor del siglo XII de nuestra era en varias porciones del territorio que hoy conocemos como Colombia y coincidiendo con un descenso en los niveles de humedad y temperatura, ciertas actitudes y prácticas sociales que las comunidades traían de tiempo atrás comenzaron a ser lentamente sustituidas por otras.

Hay evidencias que indican que las pequeñas unidades cacicales que tenían una estratificación muy marcada -representada por la mayor o menor posesión de objetos suntuarios-, se fueron transformando en comunidades con una mayor densidad de población, en las que las diferencias sociales existentes no se materializaron en la posesión de objetos. La calidad de la orfebrería fue decayendo poco a poco hasta ser reemplazada por piezas de fabricación masiva con alto contenido de cobre; cesó la importación de aquellos productos que tenían un carácter exótico por su lejana procedencia y la producción de objetos de cuidadosa factura fue reemplazada por artefactos rudimentarios.

Estos cambios, cuyos efectos son visibles entre los grupos tardíos del valle medio del río Cauca, de la región del río Calima, del altiplano nariñense, del alto Magdalena y del bajo San Jorge, no implicaron una transformación a fondo de la sociedad, sino más bien una mejora sustancial en las condiciones de vida de la población en general en detrimento de los privilegios cacicales. Prueba de ello son las adecuaciones topográficas emprendidas por las diferentes unidades cacicales con el objeto de mejorar condiciones de producción de los alimentos para poder sostener a la creciente población y la disminución de bienes suntuarios de uso exclusivo de la élite cacical.

Otro factor de transformación tardía de la población nativa prehispánica tuvo que ver con el fenómeno de la colonización interna que ha caracterizado y sigue caracterizando al país; en efecto, a partir del siglo XII, migraciones sucesivas de población Karib procedente del área del Caribe remontaron los ríos Cauca y Magdalena para dispersarse en las vertientes interiores de las dos cordilleras; de la fusión de estos migrantes con la población local asentada en la zona de tiempo atrás surgieron dos tradiciones locales.

Los vestigios de la primera de ellas, denominada tradición de Urnas funerarias del Magdalena medio, se encuentran diseminados en el valle medio y bajo del mencionado río; sus portadores eran grupos que vivían sobre las terrazas aluviales en viviendas comunales similares a las malocas de las tribus amazónicas y cuya cultura material parece indicar que se trataba de comunidades igualitarias. La otra es la tradición Sonsoide del valle medio del río Cauca, integrada por variedad de grupos asentados en ambas riberas del río e interrelacionados a través del intercambio.

Un poco más hacia el sur, en el valle del Patía, estuvieron asentados pequeños cacicazgos correspondientes a la fase Guachicono, cuya cultura material tenía semejanzas con la de los Pastos del altiplano nariñense, quienes, según los primeros cronistas españoles, eran el grupo más numeroso de la gobernación de Popayán. Los pastos vivían en aldeas hasta de cien bohíos, tenían rebaños de llamas, se alimentaban de tubérculos andinos, quinua y maíz y comían cuy. El intercambio a larga distancia con la costa lo realizaban los mindalaes, unos mercaderes especializados en trasladar productos desde sus comunidades de origen hasta zonas distantes, de tal forma que podían proveer a los caciques de bienes de lejana procedencia como los caracoles de mar y las cuentas de concha.

 Marcado regionalismo de los grupos tardíos

El país de los dos siglos anteriores a la conquista y colonización españolas estaba conformado por un mosaico de grupos autónomos de diverso nivel de desarrollo, estilo de vida y organización política que vivían diseminados en el paisaje y acomodados a la topografía natural; desde un principio esta costumbre de vivir dispersos fue combatida por los españoles, que obligaron a los indígenas a reunirse en aldeas con el fin de facilitar su conquista y evangelización. A los ojos de los conquistadores, la población nativa adolecía de una fragmentación política extrema y su comportamiento en general manifestaba una gran belicosidad; la única excepción la constituían los muiscas habitantes del altiplano cundiboyacense, cuyo sometimiento no presentó mayores problemas.

En la región caribeña la fragmentación era aún más palpable. Con excepción de la Sierra Nevada de Santa Marta, habitada por los tairona, que tenían una estructura urbana y una compleja red vial, la población de la llanura caribeña vivía de los recursos acuáticos de ríos, ciénagas y mar. En la ciénaga grande de Santa Marta merodeaban los recolectores de moluscos, quienes se asentaban por temporadas para recolectar almejas y pescar bagres, róbalos y mojarras; algunos de estos grupos practicaban una incipiente agricultura y mantenían relaciones con los grupos de la Sierra Nevada. Los grupos costeros en general tenían una gran movilidad y, con excepción de los cacicazgos de la Sierra Nevada, la depresión momposina y la península de la Guajira, su organización social y política era de tipo igualitario.

Las tribus que poblaban la costa Pacifica vivían de la pesca, la caza y la agricultura, asentadas muy cerca a la línea de los manglares sobre montículos artificiales; estas construcciones tenían por objeto aislar a los indígenas de la extrema humedad que caracteriza la zona. La región amazónica tenía una menor densidad de población que las costas y la zona andina; allí las viviendas comunales de los nativos estaban ubicadas cerca a los ríos, muy distantes unas de otras.

Este poblamiento fragmentado en etnias disímiles estaba articulado por medio del intercambio y de la guerra. Del primero de ellos existen numerosos vestigios excavados de las tumbas y de los basureros; al parecer tenía un radio de acción variable, pues abarcaba desde el trueque sencillo de productos de estricta supervivencia para las unidades domésticas, hasta el intercambio a larga distancia de productos exóticos que hacían mercaderes especializados. Desafortunadamente, de la guerra intertribal de ataque y repliegue con dardos y macanas no quedaron evidencias materiales; sin embargo, la insistencia con que los cronistas la mencionan en sus relatos hace pensar que ésta fue constante entre las comunidades prehispánicas.

En la región andina los grupos agrícolas habían logrado una adaptación óptima al medio cordillerano, asentándose en un piso térmico y colonizando los pisos contiguos con el objeto de procurarse el acceso a productos de otros climas; esta microverticalidad se practicó en los fríos altiplanos cundiboyacense y nariñense, en la montaña santandereana, en las cordilleras occidental y central y en la Sierra Nevada de Santa Marta; en las mencionadas regiones los cacicazgos tenían una compleja organización social y económica que contrastaba con aquella de sus vecinos de las vertientes cordilleranas y los valles cálidos, menos cohesionados y de mayor nomadismo.

Los anteriores rasgos son perceptibles en la región del río Calima, donde los habitantes tardíos del período Sonso emprendieron numerosas obras de carácter cívico como los aterrazamientos artificiales en las laderas, o "tambos", que servían de base para las viviendas y estaban diseminados entre los campos de cultivo. También adecuaron las pendientes para las labores agrícolas, haciendo unas zanjas profundas en el sentido de la pendiente, cuyo objetivo era drenar los suelos anegadizos saturados de cenizas volcánicas; así mismo, la región quedó interconectada por una extensa red de caminos rectos trazados sobre las cuchillas de los cerros que articulaban la zona con el valle del Cauca y la llanura del Pacífico. La construcción de tambos sobre las laderas de las vertientes cordilleranas fue costumbre muy arraigada en la zona suroccidental del país. Los grupos tardíos de mayor densidad de población y mayor complejidad social fueron los muiscas y los tairona. Sobre las vertientes norte y occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta los tairona implantaron sus populosas aldeas de arquitectura lítica, construidas sobre terrazas artificiales y escalonadas sobre las cuchillas y las laderas de los cerros; una red de caminos de piedra conectó los diferentes asentamientos entre sí, facilitando el intercambio de productos entre los distintos pisos térmicos. La organización social parece haber sido teocrática, centrada alrededor de caciques y chamanes; hay indicios acerca de la importancia del control del comercio a mediana distancia por parte de los caciques, lo que redundó en consolidación de su prestigio y poder. En tal sentido, se mencionan la sal, el pescado, las conchas de mar, el algodón y la coca. Los tairona, aprovechando su posición estratégica y protegida por los contrafuertes de la sierra, presentaron gran resistencia a la colonización española; su conquista por parte de la Corona fue lenta y se llevó a cabo de manera cruel y despiadada.

En el altiplano central los españoles encontraron a las diferentes federaciones muiscas organizadas alrededor del zipa y del zaque; su subsistencia estaba basada en el cultivo de maíz, que se producía en todos los pisos térmicos y constituía la base de su alimentación. Era gente industriosa que explotaba las salinas de Zipaquirá, fabricaba grandes cantidades de piezas de orfebrería destinadas al intercambio y a las ceremonias propiciatorias, poseía una próspera industria textil y tenía un dominio efectivo de los páramos circundantes con fines medicinales y religiosos. Los muiscas y sus vecinos los guanes, laches y tunebos tenían la costumbre de momificar los cadáveres de sus jefes, que depositaban entre cuevas en lugares de difícil acceso, acompañados con ofrendas en textiles y comida; el patrón de asentamiento de toda esta población fue predominantemente disperso.

Las evidencias parecen indicar que los muiscas, guanes, laches, tunebos y chitareros, de filiación Chibcha, llegaron al altiplano cundiboyacense en sucesivas oleadas migratorias procedentes del norte del país y que, una vez asentados en el altiplano, lograron una integración regional no exenta de tensiones. Hacia el valle del Magdalena colindaban con grupos Karib como los panches, pijaos, muzos y colimas, quienes por su naturaleza belicosa mantenían tensiones continuas en las zonas fronterizas. La imposición del régimen colonial se hizo de manera muy desigual aprovechando aquellas zonas densamente pobladas y cohesionadas, como el altiplano central, para establecer un dominio efectivo del Estado español y de la Iglesia, descuidando la integración de aquellas poblaciones menos cohesionadas que habitaban las vertientes templadas y los valles cálidos.

CON BASE EN LO ANTERIO RESPONDE:

1. 1. Busca el significado de las palabras desconocidas.

2.2. Ilustra con dibujos o imágenes la lectura (algo parecido a una historieta)

3. 3. Ubica en un mapa: (ver mapas en el inicio del blog)

-regiones mencionadas

-accidentes geográficos (valles, ríos, montañas etc)

-ubicación de las tribus mencionadas

-etc.

4. como era la organización política, económica y social.

5. señala las características de las comunidades indígenas.

 

 Bibliografía

AUTORES VARIOS. Colombia prehispánica. Regiones arqueológicas. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología-Colcultura, 1989.
AUTORES VARIOS. Ingenierías prehispánicas. Bogotá: Fondo FEN. Instituto Colombiano de Antropología-Colcultura, 1990.
AUTORES VARIOS. Metalurgia de América precolombina. Bogotá: 45 Congreso de Americanistas-Banco de la República, 1986.
PLAZAS. CLEMENCIA Y ANA MARIA FALCHETTI. Asentamientos prehispánicos en el bajo San Jorge. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales-Banco de la República. 1981.

REICHEL-DOLMATOFF. GERARDO. Arqueología de Colombia. Un texto introductorio. Bogotá: Fundación Segunda Expedición Botánica-Litografía Arco. 1986.
URIBE, MARIA VICTORIA Y SANTIAGO MORA. "Colombia prehispánica". En: Gran Enciclopedia de Colombia. Bogotá: Círculo de Lectores. 1991

TOMADO DE: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-27/poblamiento-nativo-antes-de-la-llegada-de-los-conquistadores

NOTA: EN CASO DE SURGIR ALGUNA DUDA FRENTE A LA ACTIVIDAD Y LA TEMÁTICA, PUEDES ESCRIBIRLA AL CORREO clasesociales86@gmail.com o realizar algún comentario al final de la página.

TEMA: LA REVOLUSIÓN RUSA

Lea el siguiente texto y resuelva las actividades correspondientes.

La Revolución rusa: introducción al totalitarismo


En marzo de 1917, se dio una gran rebelión de los habitantes rusos en San Petersburgo quienes, padeciendo hambre extrema, reclamaban comida al zar12. En ese momento un grupo izquierdista minoritario de oposición al gobierno, cuyos jefes se habían estado formando en el exterior, se tomó el liderazgo del movimiento, convirtiéndolo en una auténtica revolución que acabó para siempre con la monarquía rusa. Este grupo se hacía llamar los bolcheviques, lo que significa “la mayoría” en ruso. Era dirigido por Vladimir Illich Ulyanov, más conocido como Lenin. 5

 Lenin, un intelectual puro, defensor acérrimo del marxismo y organizador del partido político revolucionario ruso en la clandestinidad13, quería para Rusia un gobierno marxista adaptado a la realidad rusa; quería crear una sociedad comunista sin los males del capitalismo, lo cual era algo prodigioso toda vez que Rusia era un país eminentemente agrícola y no industrial. Lenin tuvo que combinar la doctrina ortodoxa de Marx con la flexibilidad en la práctica; iba resolviendo problemas a medida que se le iban presentando. No creía en la democracia ni en la necesidad del apoyo de las masas. No le importaban los fines ni los intereses del pueblo que dirigía: al pueblo había que inducirlo a hacer lo que el dirigente quería. Lenin creó un partido con una disciplina rígida cuyo fin era transformar el mundo pues tenía muy claro los pasos a seguir parar triunfar y de inmediato comenzó a aplicarlos.

Su lema era “paz, tierra y pan”, es decir satisfacer las necesidades de los soldados, los campesinos y los ciudadanos en general y en especial al proletariado o clase trabajadora. Su fin era crear un Estado proletario socialista; para ello había que enterrar el sistema capitalista.

 Según la teoría marxista, el proletariado (la clase obrera) a través de la fuerza de las armas, debe tomarse el poder para gobernar de acuerdo a los intereses de los trabajadores y así acabar con la explotación; esto es lo que se llamaría la revolución proletaria. Con el fin de socializar los medios de producción14, se acaba con la propiedad privada y el

Estado proletario asume el control de la economía. A esto se le llama socialismo. Cuando el Estado logre acabar con la diferenciación de clases sociales y todos sean iguales, se pasará a la fase superior del socialismo que es el comunismo. Al representar el interés de todos, los bolcheviques se propusieron abolir la propiedad privada y acabar con la explotación del proletariado. Empezaron a diseñar una planificación de la economía a nivel nacional (Nueva Política Económica NEP) para convertir a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o URSS (el nombre que dieron Rusia en su momento) en un país desarrollado y una potencia industrial; se proponían igualmente fortalecer el comercio, insertando a la URSS nuevamente en la economía mundial. Todo el país era una “empresa” y su gerente era el Estado. Se apoyaron en las medidas sugeridas por Marx para la transformación de la sociedad: 6

 

-Expropiar la tierra: que toda sea del Estado.

-Aplicar impuesto progresivo a todos: el que más tiene, más impuesto debe pagar.

-Abolir el derecho a la herencia.

-Confiscar la propiedad de los emigrados.

-Centralizar el crédito en un Banco Nacional que será un monopolio15 del Estado.

-Centralizar los medios de transporte en manos del Estado.

-Dar fábricas al Estado y mejorar las tierras.

-Obligar a todos a trabajar (no solo el proletariado).

-Combinar la agricultura con la industria, articulando ambas estructuras.

-Ofrecer educación pública y gratuita y abolir el trabajo de los niños. 7

 Además, separaron el Estado de la Iglesia Rusa Ortodoxa que había influido enormemente en la política rusa, enfatizando la necesidad de conservar la independencia y respetar la tradición. Como era de esperar, la educación que se impartiría estaba basada en la ideología marxista-leninista. La tierra dada al campesinado se convertiría en granjas colectivas de trabajo de las cuales en principio todos se beneficiarían.

8En efecto, los Bolcheviques acabaron con la propiedad privada (fábricas, minas, casas, tierras) y les entregaron todos estos bienes a los trabajadores quienes ahora supuestamente los manejarían. La verdad es que este triunfo era aparente pues serían los Bolcheviques mismos, instalados ahora en el poder central, los nuevos amos del país, decididos a manejar todo su funcionamiento hasta el más mínimo detalle.

Lenin y los Bolcheviques lograron lo que se habían propuesto y proclamaron el triunfo de la revolución. La URSS duraría hasta 1991.

 La dictadura del proletariado tenía dos fines: someter a la clase explotadora y organizar un nuevo orden económico y social totalmente distinto donde se beneficiará el proletariado. Lenin logró imponer un gobierno totalitario, gobierno que sería aún más radical y violento cuando asumió el mando José Stalin al morir repentinamente

Lenin en 1924. La transición de poder a Stalin no fue fácil ya que se enfrentaba a un competidor llamado León

Trotsky quien había organizado el ejército rojo (comunista) y quien creía que la revolución había que exportarla mundialmente: debía ser internacional. En la pugna por el poder, ganó Stalin.

¿Qué significa totalitarismo? A grandes rasgos, es una forma de gobierno donde el Estado o gobierno central controla todo.

 Existe un solo partido político que obra como un dictador, buscando controlar todos los aspectos de la vida de sus ciudadanos.

Para imponer su parecer, el Estado recurre los servicios de la policía secreta, la censura, el terror y las desapariciones forzadas de quien ose contradecirlo. El partido político que controla el Estado recurre a la propaganda para difundir su filosofía, así lo que publique no sea cierto: se alaba al Estado mostrando sus triunfos arrolladores y se critica a los Estados enemigos, mostrando sus rotundos fracasos.

El totalitarismo apela mucho al nacionalismo de los ciudadanos, haciéndolos sentir fuertes y superiores a los demás.

 

ACTIVIADAD

 

1.    Organícese con tres compañeros para formar grupos de cuatro (4) y, con base en la lectura, desarrolle las siguientes actividades:

Selección

-Seleccione con sus compañeros tres de las propuestas defendidas por el comunismo que, además, les gustaría que se aplicaran en Colombia. Sustente su elección.

 

PROPUESTA 1:______________________________________________________________________________________

POR QUÉ?: _________________________________________________________________________________________

 

PROPUESTA 2:______________________________________________________________________________________

POR QUÉ?: _________________________________________________________________________________________

 

PROPUESTA31:______________________________________________________________________________________

POR QUÉ?: _________________________________________________________________________________________

 

2.    Realiza una historieta contando en que consistió la revolución rusa.

3.    Interpreta la imagen; escribe en una página como se relaciona con la revolución rusa. 


NOTA: EN CASO DE SURGIR ALGUNA DUDA FRENTE A LA ACTIVIDAD Y LA TEMÁTICA, PUEDES ESCRIBIRLA AL CORREO clasesociales86@gmail.com o realizar algún comentario al final de la página.


TEMA: PERÍODO DE ENTREGUERRAS

PERIODO ENTRE LAS GUERRAS

ACTIVACIÓN: Describa en un párrafo de no menos de diez renglones como te imaginas la situación económica de los EE.UU. y de Europa después de la Primera Guerra Mundial. Ten en cuenta la diferenciación entre perdedores y vencedores.

LEE ATENTAMENTE…

Al periodo entre guerras (1919 –1930) se puede dividir en tres fases:

La primera abarca de 1919 a 1924; la segunda, comprende los siguientes cinco años prósperos y optimistas en lo que todo parecía ir bien, los denominados ―Felices años 20; y por último, la fase de colapso que se inicia en 1929 y comprende la crisis económica del 29 o ―crash y la crisis política.

Primera fase

Abarca de 1919 a 1924, caracterizada por ser un período de recuperación y reparación de daños. Durante esta, fueron los países industrializados no europeos los más beneficiados a causa de la guerra. En Europa aumentó la población obrera, sobretodo en metalurgia, y aunque se incrementaron los salarios, tenían que gastar más en alimentación, mientras vivían en condiciones Insalubres extremas. A medida que disminuía en Europa la producción agrícola, los Estados Unidos se colocaban a la cabeza de las exportaciones como principal acreedor de las demás naciones. Así mismo, el Japón e India se fortalecieron económicamente al abastecer con ropa, calzado, equipos, armas, etc., a los diferentes frentes de batalla.

Segunda fase

Entre 1925 y 1929, los europeos se endeudaron con los Estados Unidos en 2990 millones de dólares aproximadamente, sin contar las deudas de la guerra. Las consecuencias de la prosperidad alcanzada con estos préstamos se extendieron hasta el África, Asia y Sudamérica por ser productores de materias primas de predilección europea.

Durante esos cuatro años la producción mundial de productos manufacturados se elevó a más de un 25%, es decir, la producción superaba en alto grado a la capacidad de consumo. Esta superproducción fue agudizando la situación obrera especialmente en los estados Unidos y tuvo diferentes manifestaciones.

En esos años se presentaron importantes avances económicos y científicos, llegando, dichos avances a unas clases más que en a otras y a unos países más que a otros; el mundo ya no era el mismo.

Detrás de la imagen creada sobre los años 20 se ocultaban una serie de contradicciones como: la consolidación del sistema socialista ruso contra el capitalismo norteamericano; la lucha de los obreros como medio de presión económica y el fortalecimiento del fascismo y el nazismo. Estos factores sumados a la gran crisis de 1929 desembocaron en la II Guerra Mundial.

La tercera fase

Correspondiente a la crisis de 1929. Se han formulado numerosas teorías que explican la causa de esta crisis; en realidad, la teoría más acertada es que la crisis se presentó debido a la interdependencia inevitable de la economía moderna, ya que esta se extendió de un país a otro. Las fábricas se vieron obligadas a cerrar sus puertas y grandes cantidades de materias primas tales como algodón azúcar y cafés se quedaron sin procesar.

Los gobiernos de todos los países limitaron sus importaciones y las cifras del intercambio económico mundial descendieron en un 60%, se cerraron los créditos y los Estados Unidos tuvieron imperiosas necesidades para subsistir económicamente.

Se puede decir que había un exceso de oferta y poca demanda en el mercado mundial y que mientras algunos países producían gran cantidad de mercancías, otros no tenían el suficiente dinero para adquirirla.

El desequilibrio entre la oferta y la demanda se hizo cada vez mayor en los Estados Unidos. Se encontraron con miles de productos que nadie compraba. De manera que las inversiones necesarias para lograr la estabilidad económica fueron inexistentes, no se puede invertir sin haber ganancias. La posible solución era recobrar el dinero prestado a las demás naciones o aumentar los dineros de dichos préstamos.

La situación europea no era diferente: su economía estaba deteriorada y dependía exclusivamente de los préstamos que no podía pagar. La consecuencia directa fue un déficit generalizado en las economías que por su interdependencia condujeron al inevitable ―crash de 1929.

EFECTOS DE LA RECESIÓN DEL 29

Entre los efectos inmediatos del desequilibrio económico que llegó a su punto máximo en 1929 encontramos:

 Las quiebras bancarias que desencadenaron un ―efecto de cascada al desencadenar el estancamiento de las empresas y los cierres masivos de las mismas.

 Ruina de muchos inversionistas, debido a la pérdida de valor de las acciones.

 Reducción de la producción, que elevó el valor de los productos e incrementó la demanda.

 Desempleo desenfrenado (sólo en los EE.UU. alcanzó los 14 millones de personas).

 Falta de préstamos, lo que impidió la inversión.

 El capitalismo resultó cuestionado, para los comunistas era el fin del capitalismo, mientras la URSS aumentaba su producción, las potencias capitalistas se derrumbaban.

 Inestabilidad política.

 Intervención del Estado, no solo en la economía, sino en planes para el bienestar social.

La práctica común de las economías dirigidas por el Estado favoreció en Europa el desarrollo de movimientos totalitarios que buscaban eliminar las instituciones laborales y parlamentarias de los gobierno y establecer un régimen fuerte, sustentado en un líder único, conductor de todos los poderes y decisiones.

Este tipo de movimientos ofrecía soluciones inmediatas al desempleo y al bajo nivel de vida del obrero, pues la intervención directa del Estado en la economía así lo permitía.

El caso de estos movimientos lo constituyen: el fascismo italiano y el nazismo alemán. 

ACTIVIADAD

Ahora trabajemos con un (a) compañero (a)

1. Después de 1922, Estados unidos vivió un período de apogeo económico denominado ―los felices años veinte. ¿Cuáles fueron las ventajas económicas, sociales y culturales?

2. “La guerra ofreció a las mujeres un nuevo lugar dentro de la sociedad”. ¿Está de acuerdo con esta afirmación? Justifique su respuesta.

3. A partir de 1928, se comenzaron a percibir algunas dificultades con Estados unidos relacionadas con una sensible disminución en las ventas, situación que llegó al límite en octubre de 1929, cuando se produjo el llamado ―crash de Wall Street o quiebra de la bolsa de Nueva York.

 ¿Cuáles fueron las causas económicas de este colapso económico?

 ¿Qué efectos inmediatos produjo en las empresas estadounidenses el crash de 1929?

 ¿Por qué para los comunistas el crash de 1929 era el fin del capitalismo?

 

4. Reproduzca y amplíe en su cuaderno el siguiente cuadro y escriba en el, los principales efectos de la crisis de 1929 en cada aspecto.

Efectos sobre

El crecimiento de la economía

Los niveles de empleo

Las condiciones de vida del ciudadano

 

 

 

 

 

 

5. ¿Por qué la crisis de 1929 afectó a las exportaciones latinoamericanas?

6. Represente, mediante dibujos las fases que comprendieron el período entre guerras.

7. Consulte las características del Nazismo y el Fascismo.

8. Consulte la biografía de Hitler. Escriba cinco conclusiones al respecto.

9. Realiza el siguiente crucigrama.

Pistas horizontales

2.

Práctica económica que un país desarrolla para proteger su industria

4.

Práctica económica que fomenta los intercambios comerciales entre países, eliminando cualquier tipo de trabas aduaneras

5.

Práctica económica que, ajena a las leyes del mercado, practicó la URSS

7.

Economista que puso de relieve la importancia del papel del Estado para paliar la depresión económica

8.

Famoso baile de los años veinte

10.

Negociador de acciones en la Bolsa

11.

Región de China ocupada por Japón en 1931

12.

Lugar donde se compran y venden acciones

15.

Apellido de una importante diseñadora de moda francesa, creadora de su propia línea de perfumes

16.

Famoso personaje del cine mudo

17.

Dictador alemán

18.

Dictador español


TEMA: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


OBSERVA EL VIDEO DETALLADAMENTE Y REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

    1. UN ESCRITO CONTANDO EN QUE CONSISTIO LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

2. 10 FRASES SIGNIFICATIVA A MODO DE GRAFITI.

3. UN DIBUJO COMENTADO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.UNA ESPECIE DE CARICATURA CON FRASES.

NOTA: EN CASO DE SURGIR ALGUNA DUDA FRENTE A LA ACTIVIDAD Y LA TEMÁTICA, PUEDES ESCRIBIRLA AL CORREO clasesociales86@gmail.com o realizar algún comentario al final de la página.

LA GUERRA FRÍA

Realiza la lectura del siguiente pdf y diseña una actividad para ser resuelta por uno de tus compañeros. Que sean diferentes tipos de preguntas como por ejemplo, falso o verdadero, preguntas abiertas, esquemas, dibujos, etc.


Pistas verticales

1.

Inflación descontrolada de alto nivel

2.

Principal secuela social de la inflación

3.

Distrito de los Ángeles, centro del cine mundial

5.

Cantidad de dinero que se solicita, generalmente a una institución financiera, con la obligación de devolverlo con un interés.

6.

Siglas de una conocida instución racista y xenófoba estadounidense

9.

Lugar donde se firmaron los principales acuerdos de paz tras la Primera Guerra Mundial

13.

Participación de una empresa que confiere a su propietario el carácter de socio de la misma

14.

Partido de ideología fascista alemán




















1 comentario:

  1. la revolución rusa: el 27 de febrero se lleva a cabo una gran manifestación en la calles de retrogrado. la población protagonista una insurrección debido al hambre y las injusticias, e impide que se reclute a nuevos soldados para marchar al frente. Los manifestantes saquean comercios y expulsan de sus puestos a las patrulla policiales.

    pronto la revuelta se extiende a otras ciudades, y el gobierno no pueden controlar. la situación política es insostenible, pero el zar se niega a aceptar las soluciones propugnadas por liberales y socialdemócratas que detendrían la insurrección. la realidad es que hay un gran vacío de poder, que ha sido ocupado por estructuras organizativas surgidas en fabricas cuarteles y la duma en esta revolución hubo muchas perdidas y desastres inseparables fue un golpe político y económico

    ResponderBorrar

"Bienvenidos al maravilloso mundo de las Ciencias Sociales". AVISO IMPORTANTE... (21 de abril de 2020) Durante esta época de...